Camino a Finisterre | Etapa 4. De Cee al cabo de Finisterre
🗺️ Mapa de la ruta |
🎬 Vídeo de la ruta |
El Camino de Santiago es una aventura inolvidable, y para muchos peregrinos, el verdadero final no está en Santiago de Compostela, sino en el mítico Cabo de Finisterre. Este lugar, conocido por los romanos como Finis Terrae (el fin de la Tierra), ha sido durante siglos un punto de encuentro entre historia, espiritualidad y naturaleza. En esta etapa final, recorreremos desde Cee hasta el faro de Finisterre, disfrutando de paisajes espectaculares y sumergiéndonos en la esencia del Camino.
Inicio en Cee y paso por Corcubión
Tras pasar la noche en el albergue Camiño Das Estrelas, iniciamos la etapa final con un desafío: la lluvia 🌧️ y el viento 🌬️ marcaban el inicio del día. Desde el albergue, nos dirigimos al paseo marítimo de Cee y seguimos la costa hasta Corcubión. Allí, tras recorrer sus calles, llegamos a la iglesia de San Marcos, desde donde comenzamos el ascenso por la plaza Campo do Rollo.
El sendero de montaña nos llevó a una vista nocturna impresionante de Corcubión y Cee. Continuamos subiendo hasta el campo de San Roque, pasando por la aldea de Vilar y cruzando la carretera AC-445.
A través de bosques y playas
Siguiendo la AC-445, descendimos pasando por Amarela y Estorde, donde hicimos una breve parada cerca de la playa. El camino continuó en paralelo a la carretera hasta llegar a Sardiñeiro, donde aprovechamos para tomar un café y resguardarnos del mal tiempo.
Saliendo de Sardiñeiro, el sendero nos llevó por un precioso tramo de bosque conocido como rúa Fisterra, un antiguo Camino Real. Al salir del bosque, llegamos a un mirador con vistas espectaculares del Cabo de Finisterre. Cruzamos la carretera AC-445 y descendimos hacia la cala del Talón. Tras un corto trayecto por carretera, alcanzamos Calcoba y desde allí nos adentramos en el extenso arenal de Langosteira, un tramo final con vistas impresionantes antes de llegar a Finisterre.
Finisterre y ascenso al Faro
Entramos en Finisterre por el barrio de San Roque y pasamos junto a la cruz de Baixar, un crucero del siglo XVI. Recorrimos la calle Santa Catalina hasta la calle Real, donde se encuentra el albergue público. Sin embargo, la etapa aún no había terminado: nos quedaba la última subida hasta el faro de Finisterre.
El cabo de Finisterre es una península que se adentra tres kilómetros en el mar, en la temida pero hermosa Costa da Morte. En el ascenso, pasamos junto a la capilla de Nuestra Señora del Buen Suceso y, más adelante, la iglesia de Santa María das Areas, del siglo XII. Poco después, nos encontramos con una escultura de un peregrino medieval, un símbolo del esfuerzo y la historia de este camino.
Finalmente, alcanzamos el icónico mojón del kilómetro 0, que nos dio la bienvenida al faro de Finisterre, construido en 1853. La tormenta no nos permitió permanecer mucho tiempo en la zona, pero la sensación de haber llegado "al fin del mundo" fue indescriptible.
Cruz de Baixar. Finisterre |
Faro de Finisterre |
La Fisterrana y celebración final
Regresamos a Finisterre y nos acercamos al albergue público para recibir la Fisterrana 📜, el documento acreditativo de haber completado esta ruta, expedido por el ayuntamiento de Finisterre desde 1997. Solamente los peregrinos que recorren el tramo entre Santiago de Compostela y Finisterre pueden obtenerlo.
Para celebrar el fin de la aventura, disfrutamos de una deliciosa paella de marisco 🥘 😋 en el restaurante O Tearron, ubicado frente a la estación de autobuses. Fue el cierre perfecto para una experiencia inolvidable.
Restaurante O Tearron |
⬅️ Etapa anterior: Santa Mariña - Cee |
Comentarios