Ruta circular por el Puigsoler y las ermitas de Vallhonesta desde Sant Vicenç de Castellet | Bages


Explorar la comarca del Bages ofrece rutas llenas de historia y paisajes impresionantes. En esta ocasión, os proponemos una ruta circular de 14 kilómetros con un desnivel acumulado de 491 metros, que parte de Sant Vicenç de Castellet, una localidad cercana a Manresa. En esta excursión, subiréis al Puigsoler, una cumbre emblemática de la zona, y visitaréis las ermitas del valle del Vallhonesta.

Inicio de la ruta: desde la estación hasta Can Miqueló

Iniciamos nuestra caminata en la estación de tren de Sant Vicenç de Castellet, desde donde nos dirigimos hacia la escuela Puigsoler. Siguiendo nuestro recorrido, cruzamos la autopista C-16 por un puente y encontramos las señalizaciones del sendero GR-4, por el que continuamos.

Poco después, dejamos la pista principal para tomar un sendero a la izquierda que nos lleva a las masías de Can Noguera, una construcción del siglo XVIII, y Can Miqueló, que data del siglo XVII. Durante esta subida, al mirar atrás podréis disfrutar de unas espectaculares vistas de la Montaña de Montserrat.


Ascenso al Puigsoler

El camino pasa por debajo de Can Miqueló y nos lleva al Coll de Sant Bernat, donde se encuentra una pequeña capilla dedicada a este santo y un poste con varias indicaciones. Siguiendo la Serra de Vallhonesta, ascendemos primero al Puigsoler Petit (471 m) y, poco después, al Puigsoler (525 m). En esta cumbre, encontraremos una senyera, una caseta con un pesebre y un libro de firmas donde podréis dejar vuestra huella.

Puigsoler

Descenso hacia La Serra

Desde la cima, descendemos hasta los restos de la masía de La Serra, originaria del siglo XV. Esta masía, situada en una colina, fue una de las más importantes del valle del Vallhonesta, aunque hoy en día se encuentra en mal estado de conservación. Frente a ella, se abre una explanada con el Pou de la Serra, junto a un grupo de encinas, ideal para un breve descanso.

Masía de La Serra

Visita a Sant Jaume de Vallhonesta

Continuamos avanzando por una pista y luego por un sendero que nos lleva hasta la ermita de Sant Jaume de Vallhonesta, una joya del estilo románico situada en la sierra que separa los municipios de Sant Vicenç de Castellet, Mura y El Pont de Vilomara, dentro del Parc Natural de Sant Llorenç del Munt i l’Obac.

Junto a la ermita se encuentran los restos del antiguo hostal de Sant Jaume de Vallhonesta, que tuvo un papel crucial durante la Guerra del Francés como cuartel y centro de defensa del Camí Ral. Este hostal, documentado desde principios del siglo XV, cuenta con amplias salas y caballerizas, cuyo túnel aún puede recorrerse parcialmente.

Hostal de Sant Jaume de Vallhonesta

Regreso a Sant Vicenç de Castellet

El sendero nos lleva ahora a las masías del Vallhonesta y, más adelante, a la iglesia de Sant Pere de Vallhonesta. Esta iglesia destaca por su singular espadaña de dos pisos con cuatro ventanales sin campanas. Desde aquí, enlazamos de nuevo con el sendero GR-4 que nos conduce de regreso al Coll de Sant Bernat.

El regreso a Sant Vicenç de Castellet lo realizamos por el mismo camino de la mañana, cruzando nuevamente el puente sobre la autopista C-16. Consultando el GPS, optamos por un pequeño rodeo para finalizar la ruta en nuestro punto de partida.

Iglesia de Sant Pere de Vallhonesta

Ruta y Video
🗺️
Mapa de la ruta

Comentarios

Entradas populares de este blog

De La Riba a la Resclosa del Raulet | Alt Camp (Tarragona)

Caganer gigante del Maremagnum | Barcelona

Cartel luminoso en la Nathan Phillips Square | Toronto (Ontario)