Lirio de los Pirineos | Valle de Núria
En múltiples ocasiones hemos visitado el Valle de Núria y nunca habíamos encontrado uno de sus símbolos más representativos: el lirio de los Pirineos (Lilium pyrenaicum).
Durante el mes de junio subimos de nuevo al santuario para bajar a pie hasta Ribes de Freser pasando por Queralbs siguiendo el Camí Vell, por la variante del Roc del Dui. Empezamos la excursión en la estación del cremallera y seguimos por el camino que hacían los antiguos peregrinos para subir al santuario. En pocos minutos llegamos a la Creu d'en Riba. A continuación, el sendero empieza a descender hasta llegar al Pla de Sallent. Fue durante este tramo de la ruta donde encontramos muchos lirios de los Pirineos.

Durante el mes de junio subimos de nuevo al santuario para bajar a pie hasta Ribes de Freser pasando por Queralbs siguiendo el Camí Vell, por la variante del Roc del Dui. Empezamos la excursión en la estación del cremallera y seguimos por el camino que hacían los antiguos peregrinos para subir al santuario. En pocos minutos llegamos a la Creu d'en Riba. A continuación, el sendero empieza a descender hasta llegar al Pla de Sallent. Fue durante este tramo de la ruta donde encontramos muchos lirios de los Pirineos.

El lirio de los Pirineos (Lilium pyrenaicum) se encuentra, como su nombre indica, principalmente distribuido en los Pirineos y también en la cordillera Cantábrica. Crece en prados, en ambientes húmedos en orientaciones más o menos umbrías y laderas rocosas, entre los 1.200 y los 2.100 metros de altitud. Florece entre junio y agosto.
Comentarios