Pez araña en la Platja Llarga | Tarragona

Durante una salida a la Platja Llarga de Tarragona, uno de los rincones más extensos y tranquilos de la Costa Daurada, tuvimos un encuentro inesperado: en una inmersión con cámara de acción, conseguimos grabar un ejemplar de pez araña (Trachinus draco) semienterrado en la arena.
Aunque este pez es común en aguas del Mediterráneo, no siempre es fácil de ver debido a su capacidad de camuflaje. En este artículo te contamos todo sobre esta especie venenosa, qué hacer en caso de picadura y cómo prevenir incidentes, además de una breve descripción de esta zona ideal para senderismo, snorkel y observación marina.
¿Qué es el pez araña y por qué debes conocerlo?
El pez araña es un pez que vive semienterrado en fondos de arena o barro, dejando visibles solo sus ojos, la parte superior de la cabeza y su primera aleta dorsal, que contiene espinas venenosas.-
Nombre científico: Trachinus draco
-
Tamaño: hasta 40 cm
-
Color: marrón verdoso con flancos azulados y amarillos; vientre claro
-
Morfología: cuerpo alargado y aplanado, cabeza prominente, ojos en la parte superior mirando hacia arriba
-
Comportamiento: solitario y territorial; permanece inmóvil bajo la arena a la espera de presas
Este pez se alimenta de otros peces, crustáceos bentónicos, moluscos y gusanos marinos, y es especialmente activo en aguas poco profundas, lo que incrementa el riesgo de contacto con bañistas.

El pez araña en la Platja Llarga: un avistamiento poco común
En nuestra inmersión en la Platja Llarga de Tarragona conseguimos observar de cerca a un ejemplar de pez araña. Gracias a la cámara de acción pudimos capturar su comportamiento típico: inmóvil bajo la arena, con los ojos atentos al entorno.
Este tipo de observaciones refuerzan el valor ecológico de la Platja Llarga como zona de vida marina diversa y espacio de aprendizaje para naturalistas y visitantes.
Peligro en la arena: cómo es la picadura del pez araña
La picadura del pez araña es uno de los incidentes más comunes que atienden los servicios sanitarios de playa en verano. Sus espinas venenosas, ubicadas en la aleta dorsal, liberan una toxina al entrar en contacto con la piel.
Los síntomas de una picadura son:-
Dolor punzante e intenso, sensación de quemazón.
-
Inflamación en la zona afectada.
-
En casos graves: vómitos, fiebre, convulsiones, problemas respiratorios o incluso la muerte (muy poco frecuente).
El dolor suele alcanzar su máximo entre los 30 y 40 minutos posteriores a la picadura y puede durar hasta 24 horas.
Es fundamental actuar con rapidez ante una picadura:
-
Retira las espinas si han quedado incrustadas en la piel.
-
Aplica calor local (agua caliente o compresas), ya que el calor destruye parte de la toxina.
-
Desinfecta bien la zona para evitar infecciones.
-
Acude a un centro médico para recibir el tratamiento adecuado.
Los profesionales sanitarios pueden aplicar analgésicos y supervisar los posibles efectos secundarios.

Cómo evitar picaduras en la playa
Aunque el pez araña no es agresivo, la mejor forma de prevenir una picadura es minimizar el riesgo de contacto accidental:-
Utiliza calzado de protección acuática, especialmente si caminas por zonas de arena sumergida.
-
Arrastra los pies suavemente al caminar en el agua para ahuyentarlos.
-
Si vas a manipular peces, conchas o rocas, utiliza guantes de neopreno o protección adecuada.
🎬 Vídeo de un pez araña en la Platja Llarga de Tarragona |
Comentarios