Un encuentro cercano con un pez aguja en la Platja del Miracle | Tarragona

Tarragona es una ciudad costera cargada de historia y con un litoral repleto de rincones por descubrir. Uno de estos lugares es la Platja del Miracle, una playa urbana ubicada a pocos pasos del centro histórico, ideal para combinar cultura y naturaleza. En esta ocasión, te proponemos una experiencia diferente: practicar esnórquel en la Platja del Miracle y conocer de cerca a una de las criaturas más fascinantes del Mediterráneo, el pez aguja (Belone belone).

Prepárate para una inmersión en aguas tranquilas y cristalinas donde, si tienes suerte, podrás observar a este veloz y peculiar pez. A continuación, te explicamos cómo es la ruta de esnórquel, qué debes tener en cuenta y por qué este pez es tan especial.

Puntos de interés

El mejor lugar para el esnórquel es el extremo este de la Platja del Miracle, donde unas formaciones rocosas bajo el agua atraen a numerosas especies marinas. Esta zona presenta una gran biodiversidad, perfecta para la observación submarina. En nuestras últimas inmersiones, tuvimos la suerte de ver varios ejemplares de pez aguja (Belone belone), nadando cerca de la superficie.

Conoce al pez aguja

El pez aguja (Belone belone) es uno de los peces más singulares que puedes ver practicando esnórquel en aguas cálidas y poco profundas como las del Mediterráneo. Su cuerpo alargado y plateado se camufla perfectamente en la columna de agua, pero su forma alargada y su boca afilada lo hacen inconfundible.

Sus características principales son:
  • Tamaño: puede alcanzar hasta 140 cm, aunque los ejemplares más comunes miden entre 40 y 60 cm.

  • Forma: muy alargado, con una cola bifurcada y un pico largo con dientes afilados.

  • Coloración: verde o azul en el lomo, plateado en los flancos y vientre (coloración críptica).

  • Velocidad: capaz de nadar hasta 60 km/h y realizar saltos fuera del agua.

  • Hábitat: aguas templadas y superficiales del Atlántico, Mediterráneo, mar Negro y Caribe.

  • Alimentación: se alimenta de pequeños peces como boquerones.


⚠️ ¿Es peligroso el pez aguja?

Aunque no contiene veneno, el pez aguja tiene una particularidad: su extrema rapidez y su pico afilado pueden provocar heridas si impacta accidentalmente con personas. En ocasiones, salta fuera del agua para esquivar obstáculos o depredadores (como atunes o delfines), y si se siente amenazado o calcula mal su trayectoria, puede causar lesiones graves. Sin embargo, los encuentros peligrosos con humanos son muy raros y, en condiciones normales, este pez huye del contacto.

Cambio climático y comportamiento del pez aguja

El cambio climático también está alterando el comportamiento del pez aguja. Con el aumento de la temperatura del agua, estos peces se acercan más a la costa, por lo que es más habitual encontrarlos en zonas poco profundas. Este fenómeno, aunque permite observarlos con mayor frecuencia, también exige más precaución y respeto hacia su espacio natural.

Comentarios

Entradas populares de este blog

De La Riba a la Resclosa del Raulet | Alt Camp (Tarragona)

Serpientes en el Parc Natural del Garraf: qué especies puedes encontrar y cómo actuar si te cruzas con una 🐍

Ruta circular de La Floresta al Gorg de Can Busquets | Parc de Collserola