Ciervos en la Sierra de la Culebra: un encuentro con la fauna salvaje de Zamora 馃
La Sierra de la Culebra, situada en el noroeste de la provincia de Zamora (Castilla y Le贸n), es uno de los grandes refugios naturales de la pen铆nsula ib茅rica. Su paisaje de suaves monta帽as, pistas forestales y extensos cortafuegos acoge una fauna 煤nica. Gracias a su aislamiento y a la baja densidad de poblaci贸n, se ha convertido en una reserva natural de referencia donde abundan lobos, ciervos, corzos y jabal铆es. En esta entrada compartimos nuestra experiencia con uno de sus habitantes m谩s emblem谩ticos: el ciervo (Cervus elaphus).
El h谩bitat de la Sierra de la Culebra
La Sierra de la Culebra forma parte de una zona monta帽osa que se extiende por las comarcas de Sanabria, Carballeda y Aliste. Con altitudes medias en torno a los 1.000 metros, el entorno combina pinares, brezos y pastizales que ofrecen alimento y refugio a una variada fauna salvaje.
En este paisaje tranquilo y poco alterado, la presencia del lobo ib茅rico ha sido clave para mantener el equilibrio ecol贸gico. Gracias a este equilibrio natural, la sierra es hoy un lugar privilegiado para la observaci贸n de fauna en libertad.
El ciervo de la Sierra de la Culebra
El ciervo (Cervus elaphus) es la especie m谩s representativa de la sierra y destaca por su gran tama帽o: algunos machos superan los 250 kilogramos, siendo de los mayores ejemplares de Espa帽a.
Aunque los ciervos de la Sierra de la Culebra se extinguieron a principios del siglo XX debido a la caza intensiva, fueron reintroducidos en 1972 con ejemplares procedentes de los Montes de Toledo y Sierra Morena.
La coexistencia con el lobo ha favorecido una selecci贸n natural que ha dado lugar a una poblaci贸n fuerte y saludable, donde los individuos m谩s resistentes prosperan generaci贸n tras generaci贸n.
Nuestra experiencia: encuentros con ciervos en libertad
Durante los d铆as que pasamos recorriendo la Sierra de la Culebra, tuvimos la suerte de cruzarnos con varios ciervos en su h谩bitat natural.El primer encuentro ocurri贸 al regresar a Boya desde Pe帽a Castillo. En mitad de un cortafuegos, apenas a unos metros delante de nosotros, apareci贸 un enorme ciervo. Permanecimos quietos, observando en silencio hasta que, al percatarse de nuestra presencia, emprendi贸 la huida monta帽a abajo. Fue un instante breve, pero inolvidable.
En otra ocasi贸n, recorrimos en coche la pista asfaltada entre Cional y Boya, una extensa planicie donde es com煤n ver grupos de ciervos pastando. En esta zona las probabilidades de observarlos son muy altas, especialmente a primera hora de la ma帽ana o al atardecer, cuando la luz suaviza el paisaje y los animales se muestran m谩s activos.
Consejos para la observaci贸n de fauna
Para disfrutar de la experiencia de forma responsable, es importante mantener silencio y distancia, evitando cualquier intento de acercarse a los animales. Unos prism谩ticos o una c谩mara con zoom permiten disfrutar de la observaci贸n sin interferir en su comportamiento natural.El oto帽o es, adem谩s, una 茅poca ideal para visitar la zona y escuchar la berrea del ciervo, uno de los espect谩culos naturales m谩s impresionantes de la Sierra de la Culebra.





Comentarios