Ruta circular al Miño Cuevo y Peña del Cuervo en la Sierra de la Culebra


La Sierra de la Culebra, situada en el noroeste de la provincia de Zamora (Castilla y León), es una de las áreas naturales más singulares de la Península Ibérica. Esta cadena montañosa, que se extiende por las comarcas de Sanabria, Carballeda y Aliste, está formada por suaves montes de unos 1.000 metros de altitud media y una red de pistas y cortafuegos que facilitan la exploración.

Además de su valor paisajístico, la Sierra de la Culebra es mundialmente conocida por albergar la mayor población de lobo ibérico (Canis lupus signatus) de toda Europa Occidental. Entre sus valles también habitan ciervos, corzos y jabalíes, lo que convierte cada recorrido en una experiencia de naturaleza en estado puro.

En esta ocasión realizamos una ruta circular de 16 km y 465 metros de desnivel positivo, con inicio y final en Ferreras de Arriba, que nos llevó a coronar dos de las cumbres más emblemáticas del macizo: el Miño Cuevo (1.207 m) y la Peña del Cuervo (1.169 m).

Nota. Esta ruta está descrita según nuestra propia experiencia. La dificultad indicada es orientativa y puede variar según el estado físico, la experiencia en montaña y las condiciones personales de cada senderista. Ten en cuenta que el recorrido puede sufrir cambios según la época del año y las condiciones meteorológicas del momento.
Ruta y Video
🗺️
Mapa de la ruta
🎬
Vídeo de la ruta


Inicio en Ferreras de Arriba

El punto de partida se encuentra en una zona de aparcamiento situada a 1,5 km de Ferreras de Arriba, en dirección a Sarracín de Aliste. Desde allí comienza el camino circular que recorreremos en esta jornada. El entorno, dominado por pinares y matorral bajo, invita a disfrutar de la tranquilidad característica de la Sierra de la Culebra.

Ascenso al Miño Cuevo (1.207 m)

La primera parte del recorrido asciende de forma progresiva hacia el Miño Cuevo, la segunda cota más elevada de la sierra. La pendiente es suave pero constante.

Aproximadamente a la media hora encontramos una bifurcación y seguimos por el camino de la izquierda, que gana inclinación hasta desembocar en un cortafuegos. Desde allí ya se divisa el vértice geodésico que marca la cima. El esfuerzo se ve recompensado con unas vistas panorámicas espectaculares sobre las suaves montañas cubiertas de brezos y jaras que caracterizan este espacio natural.

Miño Cuevo

Travesía hacia la Peña del Cuervo

Después de disfrutar del paisaje en el Miño Cuevo, regresamos unos metros por el mismo sendero hasta enlazar con un nuevo cortafuegos que nos lleva en dirección a la Peña del Águila. Muy cerca de esta, giramos a la derecha para conectar con el Camino de la Tijera, que asciende hasta la Peña del Cuervo (1.169 m).

Aunque su perfil parece inaccesible, al explorar la base encontramos un punto de ascenso que permite trepar con facilidad entre rocas y matorrales. Sin señales visibles, seguimos el GPS hasta alcanzar la cresta, donde un montículo de piedras coronado por un palo indica la cumbre.

Cortafuegos

Peña del Cuervo

Acceso a la Peña del Cuervo

Sierra de la Peña del Cuervo

Cumbre de la Peña del Cuervo


Regreso por el Camino de la Tijera

Iniciamos el descenso deshaciendo parte del recorrido hasta el Camino de la Tijera, que seguimos en dirección al arroyo de la Tijera. Más adelante, una pista ascendente enlaza con la carretera Ferreras de Arriba – Sarracín de Aliste.

Cruzamos al otro lado y continuamos por un camino paralelo al arroyo Moya Pan, disfrutando de un entorno sereno y frondoso. Finalmente, llegamos de nuevo a la carretera y avanzamos unos metros por el arcén hasta el punto de inicio en el aparcamiento.

Sendero del arroyo Moya Pan

Comentarios

Entradas populares de este blog

Serpientes en el Parc Natural del Garraf: qué especies puedes encontrar y cómo actuar si te cruzas con una 🐍

Ruta circular de La Floresta al Gorg de Can Busquets | Parc de Collserola

Descubre la fauna marina de Tarragona