Ascensión a la Peña Galera desde La Pesquera | Teruel
Si buscas una ruta de senderismo en Teruel que combine naturaleza salvaje, historia geológica y vistas impresionantes, la subida a la Peña Galera (1.034 m) en los Puertos de Beceite es una apuesta segura. Este recorrido circular de 10,83 km y 522 metros de desnivel te lleva por senderos señalizados, cruces de río, cañones y formaciones rocosas únicas. Ideal tanto para senderistas con algo de experiencia como para aquellos que quieren descubrir nuevos rincones de Aragón con calma y sin prisas.
A lo largo de la ruta, disfrutarás del contraste entre la vegetación de ribera y los paisajes áridos de la Solana, descubrirás las impresionantes formas de las rocas erosionadas por el tiempo, y coronarás una cima con panorámicas privilegiadas de los valles del Algars y el Ulldemó. A continuación, te lo contamos todo para que puedas preparar tu excursión.
Inicio de la ruta: desde la poza Toll de Pablet al cruce del río Ulldemó
La ruta comienza en la poza Toll de Pablet, accesible en coche por la pista que une Beceite con la conocida zona de baños de La Pesquera. Unos dos kilómetros después de salir de Beceite, verás la señal que indica el inicio del sendero, marcado con los colores blanco y amarillo, pertenecientes a una ruta de pequeño recorrido (PR).Los primeros pasos descienden suavemente hacia el río Ulldemó, que se cruza sin dificultad. Esta primera parte del itinerario transcurre entre vegetación de ribera, con el murmullo del agua como acompañante.
Toll de Pablet en La Pesquera |
Subida progresiva por el barranco del Cañón de Peña Galera
Tras cruzar el río, el camino empieza a ganar altura de forma progresiva, adentrándose en la Solana de l’Estés y el espectacular barranco del Cañón de Peña Galera, también conocido como Racó de Sant Antoni.A medida que asciendes, el paisaje se transforma. Las formaciones rocosas rojizas dominan el entorno, moldeadas por siglos de erosión. Sus formas caprichosas y la verticalidad de algunas paredes convierten este tramo en uno de los más fotogénicos de toda la ruta.
Tramo final de ascenso: canal pedregosa, collado y vértice geodésico
El sendero continúa por una canal pedregosa y bastante empinada, que requiere algo más de esfuerzo físico. Al llegar al collado, podrías pensar que has alcanzado la cima, pero aún queda un último tramo para llegar al punto más alto.La ruta se suaviza temporalmente, pasando cerca de un antiguo pozo para el ganado, testimonio del uso tradicional del territorio. Desde allí, acometemos el último esfuerzo hasta la cima de la Peña Galera, donde nos espera un vértice geodésico situado a 1.034 metros de altitud.
Cumbre de la Peña Galera |
En la cima de la Peña Galera: panorámicas del Algars y el Ulldemó
La cima de la Peña Galera ofrece un merecido descanso y unas vistas espectaculares de los valles del río Algars y del Ulldemó. Este es un lugar ideal para parar, hidratarse, tomar fotografías y dejarse llevar por la inmensidad del paisaje.La forma característica de la Peña Galera, que recuerda a un gran barco o galera, es visible desde varios puntos del recorrido y da nombre a esta cima tan especial.
Descenso por Estels del Sud y regreso por las Cuevas del Bertol
El descenso comienza siguiendo parte del recorrido señalizado del Estels del Sud, una travesía de largo recorrido por los Puertos de Beceite. Más adelante, dejamos este itinerario para tomar una senda directa que baja hacia el río Ulldemó.En el camino de regreso por la pista, hacemos una parada en las Cuevas del Bertol, unas cavidades naturales que fueron utilizadas tradicionalmente como corrales. Hoy en día, estas cuevas representan un interesante ejemplo del aprovechamiento ganadero en la montaña y un broche cultural perfecto para terminar la ruta.
Río Ulldemó |
Cuevas del Bertol |
🗺️ Mapa de la ruta |
🎬 Vídeo de la ruta |
Comentarios