Descubre las calugas en su hábitat natural en la Platja del Miracle | Tarragona
Si te apasiona el mar y buscas una experiencia diferente en la costa de Tarragona, la Platja del Miracle te ofrece un auténtico paraíso submarino... ¡a solo cinco minutos del centro de la ciudad! Aunque es conocida como la playa más urbana de Tarragona, es en su extremo este —junto a la Punta del Miracle— donde se esconde un tesoro para los amantes del snorkel: un fondo rocoso lleno de vida marina.
Entre los habitantes más curiosos de estas aguas se encuentra la caluga (Oedalechilus labeo), un pez poco conocido pero fascinante, que se deja ver en grupos cerca de la superficie. En este post te contamos cómo llegar, qué puedes ver bajo el agua y por qué este rincón merece un lugar en tu lista de escapadas marinas.
Snorkel en la Platja del Miracle
La ruta comienza en la Platja del Miracle, visible desde el emblemático Balcó del Mediterrani. Desde allí, en apenas unos minutos a pie, se accede al Passeig Marítim Rafael Casanovas, un agradable paseo junto al mar que te llevará hasta la Punta del Miracle, un tramo de costa rocosa ideal para iniciarse en el mundo del snorkel.Las aguas claras, los fondos mixtos y la cercanía a la ciudad hacen de este lugar un rincón perfecto para una escapada corta, sin complicaciones logísticas ni desplazamientos largos.
Calugas: el pez discreto que anima las aguas de la Punta del Miracle
Durante la inmersión en la Punta del Miracle, es habitual avistar grupos de calugas, un pez marino de la familia de los mugílidos que habita en todo el Mediterráneo y parte de la costa atlántica africana. Aunque no es muy conocido ni valorado comercialmente, observarlo en libertad es una experiencia sorprendente.Las características de la caluga son las siguientes:
-
Tamaño: hasta 25 cm, aunque pueden encontrarse ejemplares mayores.
-
Coloración: verdosa o grisácea con rayas horizontales; abdomen blanco.
-
Forma: cuerpo alargado, cilíndrico, con hocico grueso y labios finos.
-
Comportamiento: suele nadar en bancos cerca de la superficie, especialmente los individuos jóvenes.
-
Hábitat: fondos rocosos y arenosos cercanos a la costa; no entra en agua dulce.
-
Alimentación: algas y materia orgánica del fondo marino.
Aunque frecuenta zonas portuarias y su carne es poco apreciada, la caluga tiene un papel ecológico importante. Su resistencia y adaptabilidad la convierten en un excelente ejemplo de la biodiversidad del litoral tarraconense.
Comentarios