Explora el Valle de Eriste: ruta circular desde el Santuario de Guayente al Puente de Tramarrius | Huesca


En el corazón del Valle de Benasque, esta ruta circular de 9,88 km y 781 metros de desnivel positivo nos sumerge en la naturaleza más salvaje del Valle de Eriste, combinando densos bosques, barrancos, senderos históricos y vistas espectaculares. El recorrido, señalizado en parte como PR-HU 51 y PR-HU 36, arranca y termina en el tranquilo Santuario de la Virgen de Guayente, lo que la convierte en una excursión perfecta para una jornada de montaña exigente, pero no técnica.

Una travesía ideal para quienes desean descubrir una de las zonas menos transitadas y más auténticas del Pirineo aragonés.

Comienzo de la ruta: del Santuario de Guayente al collado del Serrat

La ruta parte del Santuario de la Virgen de Guayente, en el término municipal de Sahún (Huesca), siguiendo la señalización del PR-HU 51. Desde el primer momento, la pendiente es pronunciada, y el camino asciende rápidamente entre un bosque denso de pinos, boj y vegetación de umbría.

Tras unos 20 minutos de subida, llegamos a un cruce señalizado:

  • El sendero de la derecha baja a Eriste.

  • El de la izquierda, por el que continuamos, sube hacia el ibón de la Ribereta.

Poco después alcanzamos el collado del Serrat de la Pomereta, desde donde se abren panorámicas espectaculares del Valle de Benasque y del núcleo de Eriste. Este punto es ideal para una primera pausa y disfrutar de las vistas.


Eriste y Valle de Benasque

Entre gleras y bosques: hacia la Aigüeta de la Bal

Aproximadamente en el kilómetro 2 de la ruta, llegamos a una glera, una zona de piedra suelta con un nuevo desvío señalizado que baja hacia Eriste. Nosotros atravesamos la glera para seguir ascendiendo por un sendero que nos adentra en un espeso bosque de pino negro y boj, a medida que nos aproximamos a los 1.660 metros de altitud.

En este tramo entramos en la zona conocida como Llera de Tiro, donde el sendero se aproxima al cauce de la Aigüeta de la Bal. Aquí hay que estar atentos: a mano derecha, y marcado con mojones de piedra, arranca un sendero poco definido que desciende en zigzag por el barranco hasta el puente de Tramarrius.

Aigüeta de la Bal

Puente de Tramarrius

Descenso por el barranco: hacia Eriste por el PR-HU 36

En lugar de cruzar el puente, seguimos el descenso por la margen derecha del barranco tomando el PR-HU 36, un camino cómodo y bien trazado que nos lleva en descenso constante hacia Eriste. Esta parte del recorrido discurre junto al agua y permite disfrutar de la frescura del entorno, muy agradable en días calurosos.

Al llegar al pueblo, sin bajar hasta su parte más baja, enlazamos con la senda del antiguo Camino de Sahún, que atraviesa zonas de cultivo y pequeños rincones con encanto, como el lavadero del Pigüelo, testigo de la vida rural del valle.

PR HU-36

Eriste

Tramo final: regreso al Santuario por caminos históricos

La senda comienza a ascender de nuevo con suavidad, en una serie de lazadas que nos permiten ganar altitud progresivamente. Finalmente, alcanzamos el cruce con el PR-HU 51, cerrando así el bucle de la ruta. A partir de aquí, solo queda un último descenso pronunciado que nos devuelve al Santuario de la Virgen de Guayente, punto de inicio y fin de esta fantástica excursión.

Lavadero del Pigüelo

Ruta y Video
🗺️
Mapa de la ruta
🎬
Vídeo de la ruta

Comentarios

Entradas populares de este blog

Serpientes en el Parc Natural del Garraf: qué especies puedes encontrar y cómo actuar si te cruzas con una 🐍

Ruta circular de La Floresta al Gorg de Can Busquets | Parc de Collserola

De La Riba a la Resclosa del Raulet | Alt Camp (Tarragona)