Ruta circular de las tres cascadas de Ardonés: naturaleza y agua en estado puro desde Cerler | Huesca


Entre los muchos tesoros que esconde el Pirineo aragonés, la ruta de las tres cascadas de Ardonés destaca como una de las excursiones más accesibles, bonitas y frecuentadas de Cerler, en el valle de Benasque (Huesca). Esta ruta circular de 7,13 km y 275 metros de desnivel positivo, permite disfrutar de un entorno espectacular donde tres barrancos —Mascarada, Clotet y Ubago— se precipitan formando cascadas impresionantes. Todo el recorrido sigue las señalizaciones blancas y amarillas de sendero de pequeño recorrido (PR) y transcurre entre bosques, prados alpinos y miradores naturales.

Nota: Esta ruta está descrita según nuestra propia experiencia. La dificultad indicada es orientativa y puede variar según el estado físico, la experiencia en montaña y las condiciones personales de cada senderista. Ten en cuenta que el recorrido puede sufrir cambios según la época del año y las condiciones meteorológicas del momento.

Inicio de la ruta: de Cerler a la ermita de San Pedro Mártir

La caminata comienza en el núcleo urbano de Cerler, desde donde tomamos un camino empedrado que asciende suavemente en dirección a la ermita de San Pedro Mártir, patrón de la localidad. Antes incluso de llegar, en un claro del bosque, pudimos observar un par de gamos pastando tranquilamente, un regalo inesperado que demuestra la riqueza faunística de la zona 🦌🦌. 

La ermita es una construcción sencilla con un porche que atraviesa el sendero. Para continuar, lo cruzamos y seguimos subiendo en ligero ascenso hasta que, poco a poco, se abre ante nosotros el valle de Ardonés.

Ermita de San Pedro Mártir

Valle de Ardonés y la primera cascada: paso por la palanca del Molino

Ya en el valle, cruzamos el torrente de Ardonés por un pequeño puente conocido como la palanca del Molino. Al otro lado, las marcas amarillas y blancas nos indican que debemos girar a la izquierda, tomando un sendero que asciende por el flanco derecho del valle.

A lo lejos ya se adivinan las cascadas de Ardonés, que caen escalonadas en diferentes niveles. El paisaje es cada vez más espectacular, con el murmullo del agua acompañando nuestros pasos.

La Cascada de Ardonés: la más grande y espectacular

El sendero se estrecha y continúa subiendo hasta alcanzar la Cascada de Ardonés, la más impresionante del recorrido. En este punto, el barranco se encajona y el agua cae con fuerza por una alta pared. Gracias a una pasarela metálica, podemos cruzar por la base de la cascada, un momento mágico que se convierte en uno de los grandes atractivos de la ruta.

Desde aquí, el sendero cambia de vertiente y comienza a descender suavemente.

Cascada de Ardonés

Las cascadas del Clotet y la Mascarada

Ya por la cara opuesta del barranco, nos encontramos con las otras dos cascadas: la del Clotet y la de la Mascarada. Aunque más pequeñas que la anterior, tienen su propio encanto, encajadas en la roca y rodeadas de vegetación.

Regreso a Cerler: prados y caminos históricos

Dejando atrás las cascadas, el sendero avanza entre prados de montaña, perdiendo altura poco a poco. Llegamos a un punto en el que el camino se une brevemente con la pista de Ardonés, en una curva pronunciada a la izquierda. Aquí la abandonamos para continuar de frente por un campo, hasta enlazar con el Barranco Alto.

Este último tramo sigue un camino más marcado que nos lleva de vuelta, sin pérdida, al pueblo de Cerler.



Ruta y Video
🗺️
Mapa de la ruta
🎬
Vídeo de la ruta

Comentarios

Entradas populares de este blog

De La Riba a la Resclosa del Raulet | Alt Camp (Tarragona)

Serpientes en el Parc Natural del Garraf: qué especies puedes encontrar y cómo actuar si te cruzas con una 🐍

Ruta circular de La Floresta al Gorg de Can Busquets | Parc de Collserola