Subida al embalse de Brazato desde el Balneario de Panticosa | Valle del Tena (Huesca)
El Balneario de Panticosa, en pleno Valle de Tena (Huesca), es uno de esos lugares donde el senderismo se mezcla con historia, agua termal y paisajes de alta montaña. En esta ocasión, realizamos una travesía de dos días: el primer día subimos al embalse de Brazato (también conocido como Ibón de Brazato), donde acampamos junto al lago. Al día siguiente, continuamos la ruta hacia la cima del Pico Baciás, cerrando el circuito de regreso al balneario.
En este post te contamos la primera etapa, desde el Balneario de Panticosa hasta el embalse de Brazato. Se trata de una ruta de 5 km y 745 metros de desnivel positivo, con paisajes de ensueño y un entorno ideal para vivir la montaña a fuego lento, con noche bajo las estrellas. Si quieres descubrir cómo continúa la travesía hasta la cima, puedes leer también el post dedicado a la subida al Pico Baciás.
Inicio de la ruta: del Balneario de Panticosa al GR-11
La excursión comienza en el aparcamiento del Balneario de Panticosa, desde donde subimos por unas escalinatas de piedra hasta la Fuente de San Agustín. En este punto enlazamos con el GR-11, perfectamente señalizado con marcas rojas y blancas.Pronto pasamos junto a un paraludes y tomamos un giro a la derecha que da comienzo a una fuerte pendiente inicial, que se hace más llevadera gracias a los continuos zigzags del sendero. Este primer tramo transcurre bajo la sombra de un bosque de pinos, ofreciendo una subida exigente pero protegida del sol.
Cruce de senderos y tramo hasta la presa de Brazato
Al superar el bosque, llegamos a un cruce de caminos. Nosotros tomamos el sendero de la derecha, que nos llevará directamente al embalse de Brazato. A partir de aquí el paisaje se abre: cruzamos una pedrera cómoda, pasamos por una pequeña pradera, y seguimos subiendo con lazadas por la ladera.Hacia los 2.200 metros de altitud, alcanzamos una explanada atravesada por una tubería, que desciende desde el embalse. Seguimos subiendo por la ladera izquierda, en una última subida que nos sitúa en el refugio de la presa de Brazato, a 2.485 metros de altitud.
Embalse de Brazato: historia, acampada y vida en altura
El Ibón superior de Brazato, también llamado embalse de Brazato, fue represado en 1952 con fines hidroeléctricos. Este es el motivo por el cual aparece como “embalse” en los mapas. El lago se encuentra rodeado de paredes graníticas y laderas abiertas, en un entorno alpino que invita a la contemplación.Cruzamos la presa a pie, y buscamos un lugar adecuado para plantar la tienda de campaña y pasar la noche. Antes de cenar, aprovechamos para refrescarnos en el ibón. En sus aguas observamos truchas y muchos pequeños peces, probablemente especies introducidas para alimentar a los depredadores acuáticos.
Embalse de Brazato |
Próxima etapa: de Brazato al Pico Baciás
Tras una noche tranquila a orillas del embalse, a la mañana siguiente continuamos la travesía en dirección al Pico Baciás, una ascensión que ofrece vistas aún más espectaculares sobre el Valle de Tena y la zona lacustre. Te lo contamos con detalle en otro post:👉 Lee aquí la segunda parte de la travesía: Subida al Pico Baciñas desde el embalse de Brazato.
🗺️ Mapa de la ruta |
🎬 Vídeo de la ruta |
Comentarios