Ruta alrededor del Estany de Sils | La Selva (Girona)
Si buscas una excursión sencilla y relajante, cargada de historia y biodiversidad, la ruta circular por el Estany de Sils, en la comarca de La Selva (Girona), es una excelente opción. Este recorrido de poco menos de 10 km y prácticamente llano (apenas 29 m de desnivel), nos invita a descubrir uno de los humedales más importantes de Cataluña, con senderos bien señalizados, puntos de interés natural y cultural, y hasta una antigua leyenda que lo consideraba la mismísima puerta de entrada al infierno.
A lo largo del camino, disfrutarás de paisajes tranquilos entre bosques húmedos, campos de cultivo, chopos y canales, con oportunidades para observar aves desde escondites habilitados y una torre de avistamiento. Todo ello hace del Estany de Sils un destino ideal tanto para senderistas novatos como para excursionistas que buscan desconectar en plena naturaleza.
Historia y valor ecológico del Estany de Sils
El Estany de Sils fue, hasta el siglo XVIII, el lago más extenso de Cataluña, con una superficie superior a los siete kilómetros. Para evitar enfermedades como el paludismo y ganar terreno agrícola, fue desecado de forma progresiva. Sin embargo, en 1998 comenzaron los trabajos de recuperación de este valioso ecosistema, que hoy ocupa unos tres kilómetros y conserva una importante diversidad de flora y fauna.Este humedal forma parte de una red de espacios naturales protegidos, y es conocido tanto por su valor ecológico como por su tranquilidad. El entorno está especialmente cuidado y cuenta con señalización, pasarelas de madera y estructuras de observación para facilitar la visita sin alterar el ecosistema.
Inicio de la ruta: desde el centro de Sils hacia la acequia
La excursión comienza junto a la estación de tren de Sils, un punto de partida ideal tanto para los que lleguen en coche como en transporte público. Desde allí, se toma el Carrer de l’Església, saliendo del núcleo urbano en dirección al vecindario de Massabé. Pronto se alcanza una intersección con un poste indicador, donde debemos girar a la izquierda.El camino continúa hasta un puente que cruza las vías del tren. Tras cruzarlo, seguimos caminando hasta llegar a la acequia de Sils, una obra hidráulica de gran importancia en la historia del lugar, ya que fue creada para desaguar el antiguo estany.
Bifurcación de caminos: opción principal y desvío al Pont del Dimoni
Una vez junto a la acequia, encontramos una bifurcación con dos alternativas interesantes:-
El sendero de la izquierda, conocido como Camí de Sils, lleva directamente hacia los entornos húmedos del estany.
-
El sendero de la derecha nos conduce al Pont Vell o Pont del Dimoni, un punto con valor histórico y simbólico que decidimos visitar para alargar un poco la ruta.
Pont del Dimoni: historia, arquitectura y leyenda
El Pont del Dimoni es una construcción del siglo XVIII, levantada para cruzar la acequia de Sils. Es un puente de piedra de un solo ojo, cuya arcada está hecha de ladrillo macizo. Su nombre evoca las leyendas locales que describían el estany como una entrada al infierno, una visión propia de épocas pasadas en las que los humedales eran temidos por su insalubridad y misterio.Regreso por la acequia: visita al estanque de Sils
Aunque la laguna no siempre es visible desde el camino, hay puntos estratégicos desde los que puede observarse. A lo largo del recorrido encontramos varias cabañas de observación y una torre de madera situada en la orilla más cercana al pueblo, desde donde se puede disfrutar de una vista panorámica del estanque y de las aves que habitan este espacio natural.
Comentarios