Mirador dels Orris y Ruta del Trencapinyes: senderismo con vistas espectaculares en el Cadí-Moixeró
Cómo llegar al punto de inicio
Descripción de la ruta: recorrido, dificultad y puntos destacados
La ruta es circular, con una distancia total de 2,5 km y un desnivel acumulado de apenas 95 metros, lo que la convierte en un recorrido fácil y apto para todo tipo de senderistas. Si se opta por llegar únicamente hasta el Mirador dels Orris y regresar por el mismo camino, la distancia es de 2,28 km (ida y vuelta).El itinerario es de 2,28 km (ida y vuelta).y comienza en el mismo aparcamiento. La pista se adentra en un bosque de pino negro (Pinus uncinata), una especie típica de la alta montaña. El camino es ancho y cómodo, y a pocos minutos del inicio aparece una pasarela de madera que facilita el acceso hasta el Mirador dels Orris, situado a 1.887 metros de altitud. Este balcón natural ofrece una vista impresionante de la cara sur del Prepirineo oriental. Desde aquí se puede contemplar el Moixeró, la Tosa, la Serra del Cadí, la Serra d’Ensija y, al fondo, el icónico macizo del Pedraforca. Unos paneles interpretativos ayudan a identificar cada uno de estos picos y a entender mejor el paisaje.
Si hay suerte, podemos observar fauna como grandes rapaces o ciervos 🦅🦌.
La Ruta del Trencapinyes: un itinerario interpretativo en familia
Esta excursión recibe su nombre por el trencapinyes (Loxia curvirostra), conocido en castellano como piquituerto, un pequeño pájaro con un pico cruzado que utiliza para extraer los piñones de las piñas. El itinerario interpretativo permite conocer el hábitat de esta ave, habitual en los bosques de pino negro de la zona. El trencapinyes presenta dimorfismo sexual: el macho es de color anaranjado y la hembra gris verdosa. Si prestamos atención, podemos escuchar su canto o incluso verlo volar entre los árboles.
🗺️ Mapa de la ruta |
🎬 Vídeo de la ruta |
Comentarios