Ruta a los Jardines de Mossèn Costa i Llobera en la montaña de Montjuïc | Barcelona


Si buscas una ruta diferente por Barcelona que combine naturaleza, vistas espectaculares y un entorno casi secreto, los Jardines de Mossèn Costa i Llobera, en la montaña de Montjuïc, son una joya escondida que te sorprenderá. Este jardín temático, considerado uno de los más singulares de Europa, alberga una de las colecciones de cactus y plantas suculentas más importantes del mundo.

Ubicado en la vertiente sureste de Montjuïc, este rincón botánico ofrece un viaje visual y sensorial por especies provenientes de climas extremos: zonas desérticas, subdesérticas, tropicales e incluso de alta montaña. Todo ello con el skyline de Barcelona y el mar Mediterráneo como telón de fondo.

Acceso y recorrido por los jardines más exóticos de Montjuïc

El punto de partida ideal para esta ruta es la avenida del Paral·lel. Desde allí, puedes subir caminando por la montaña de Montjuïc siguiendo caminos peatonales hasta alcanzar la entrada a los Jardines de Mossèn Costa i Llobera, situados en una antigua pedrera que fue reconvertida en los años 70 en un espacio ajardinado.

Una vez dentro, el recorrido se realiza cómodamente por senderos bien delimitados, rodeados de cactus, palmeras, agaves, crasas y plantas de formas caprichosas. El clima particular de esta zona —con alta insolación y temperaturas unos dos grados más elevadas que el resto de la ciudad— convierte el lugar en un hábitat ideal para estas especies exóticas.

Un jardín temático con historia, esculturas y un cactus de 200 años

Los Jardines de Mossèn Costa i Llobera fueron inaugurados en 1970, sobre el terreno de unas antiguas baterías militares y pedreras. Su nombre rinde homenaje al poeta mallorquín Miquel Costa i Llobera, y desde su apertura se ha convertido en un espacio de divulgación botánica tan impresionante como desconocido para muchos barceloneses.

Aquí puedes encontrar especies provenientes de América, África, Asia y otras regiones del mundo donde la vegetación ha aprendido a sobrevivir en condiciones extremas. Uno de los grandes protagonistas es un Oreocereus neocelsianus de 200 años de edad, que impone por su tamaño y antigüedad.

Además de la flora, el jardín también cuenta con esculturas en bronce que le dan un aire artístico y melancólico. Entre ellas destaca La puntaire, de Josep Viladomat, una figura que homenajea a las mujeres que esperaban a los pescadores en la costa catalana. Esta fusión entre arte y naturaleza convierte el paseo en una experiencia completa.

La Puntaire

Ruta y Video
🗺️
Mapa de la ruta
🎬
Vídeo de la ruta

Comentarios

Entradas populares de este blog

De La Riba a la Resclosa del Raulet | Alt Camp (Tarragona)

Serpientes en el Parc Natural del Garraf: qué especies puedes encontrar y cómo actuar si te cruzas con una 🐍

Ruta circular de La Floresta al Gorg de Can Busquets | Parc de Collserola