Ruta al antiguo Parque de Atracciones de Montjuïc | Barcelona
Si buscas una ruta de senderismo en Barcelona que combine naturaleza, historia y unas vistas espectaculares, los Jardines de Joan Brossa en Montjuïc son una opción perfecta. Este recorrido circular de 3,85 km y un desnivel de 123 metros te permitirá explorar lo que fue el mítico Parque de Atracciones de Montjuïc, reconvertido hoy en un espacio verde lleno de rincones con encanto. Tanto si eres senderista principiante como experimentado, aquí encontrarás una caminata ligera, llena de detalles históricos, arte y zonas de recreo para todas las edades.
Prepárate para descubrir un espacio donde pasado y presente se entrelazan, rodeado de la belleza de la montaña de Montjuïc.
Descripción de la ruta por los Jardines de Joan Brossa
La ruta comienza en Paral·lel, desde donde subiremos por la calle Nou de la Rambla. Tras un agradable paseo, giraremos a la izquierda por el Passeig de Miramar y tomaremos un camino a la derecha, que asciende con fuerza por un tramo de escaleras situadas junto a las piscinas municipales de Montjuïc. La entrada principal a los Jardines de Joan Brossa se encuentra justo frente a las piscinas, marcando el inicio oficial de nuestro recorrido.A lo largo del recorrido, disfrutarás de amplios senderos, zonas de juegos originales (como los divertidos “cojines musicales” que emiten sonidos al pisarlos), y estatuas de bronce dedicadas a personajes populares como el famoso payaso Charlie Rivel o la célebre bailaora y cantante de flamenco Carmen Amaya. Es un paseo que invita tanto al relax como a la curiosidad, ideal para hacer con niños, amigos o incluso solo, si buscas un momento tranquilo.
Historia viva: del Parque de Atracciones a los Jardines de Joan Brossa
El lugar que hoy recorremos fue, durante más de tres décadas, el famoso Parque de Atracciones de Montjuïc, un emblema del ocio barcelonés que brilló especialmente en los años 80, con más de treinta atracciones y un anfiteatro al aire libre donde actuaban artistas de renombre. Sin embargo, pocos saben que entre 1898 y 1965, antes de convertirse en parque de atracciones, esta zona tuvo un uso militar.En el año 2000, tras finalizar la concesión municipal de los terrenos, el Ayuntamiento de Barcelona decidió recuperar y transformar el espacio en los actuales jardines, rindiendo homenaje al poeta y artista Joan Brossa y reordenando la parte alta de la montaña. Los jardines se convirtieron en un elemento clave de conexión entre los diferentes espacios verdes de Montjuïc.
Elementos arquitectónicos destacados en la ruta
Durante el paseo encontrarás varios edificios y estructuras que cuentan historias fascinantes:🏛 Pabellón de Ciencias (1929)
Construido para la Exposición Internacional de Barcelona, este edificio singular acogió en los años 60 la antigua cervecería Damm y llegó a formar parte del parque de atracciones. Su arquitectura es un testimonio del pasado expositivo e industrial de la ciudad.
🏛 Cubierta Parasol
Una curiosa estructura de hormigón en forma de paraguas, diseñada originalmente como cubierta para el bar Fanta del parque de atracciones. Es un excelente ejemplo de arquitectura lúdica de mediados del siglo XX.
🏛 Antiguo almacén de armamento del siglo XIX
Un vestigio militar que fue aprovechado por el tren fantasma del parque de atracciones, utilizando algunos tramos de sus galerías subterráneas para crear una experiencia terrorífica.
Un paseo para todos los públicos
El carácter lúdico del antiguo parque sigue presente en los Jardines de Joan Brossa. Las zonas de juego están pensadas para todas las edades, con elementos originales y divertidos, lo que hace de este paseo una opción ideal para familias con niños. Además, los jardines están perfectamente conectados con otros espacios de Montjuïc, permitiéndote alargar la ruta si te apetece explorar más.
🗺️ Mapa de la ruta |
🎬 Vídeo de la ruta |
Comentarios