Ruta circular en Sant Jaume de Frontanyà: descubre el Gorg del Matxo y el Gorg de les Feixes

En el corazón de la comarca del Berguedà, rodeado de montañas, bosques y silencio, se encuentra uno de los pueblos más pequeños y encantadores de Cataluña: Sant Jaume de Frontanyà. Esta ruta circular de 5,86 km y 146 metros de desnivel es perfecta para descubrir su entorno natural, cultural e histórico. Un paseo tranquilo que combina senderismo fácil, arquitectura románica y pozas cristalinas donde refrescarse en los días calurosos. Una excursión ideal para senderistas principiantes o experimentados que buscan una escapada completa, cercana y llena de encanto.
Cómo llegar a Sant Jaume de Frontanyà
El punto de inicio es el aparcamiento situado a la entrada del pueblo. Para llegar, tomamos la carretera C-26 que une Ripoll con Berga, y desde Borredà nos desviamos al norte por la BV-4656, que en unos 9 km nos lleva hasta Sant Jaume de Frontanyà, situado a 1.073 metros de altitud.
Este núcleo histórico, el más pequeño de Cataluña en cuanto a población, conserva una atmósfera rural y tranquila, con el antiguo monasterio como epicentro.
![]() |
Zona de aparcamiento en Sant Jaume de Frontanyà |
El pueblo y su joya románica
Comenzamos la ruta cruzando el pueblo por la calle de Baix. A mano izquierda dejamos el ayuntamiento y a la derecha la antigua fonda Cal Marxandó, documentada desde 1851. Justo enfrente se alza la iglesia de Sant Jaume de Frontanyà, una de las construcciones más armoniosas del románico lombardo catalán, erigida entre los siglos XI y XII. Aunque solo se conserva la iglesia de la antigua canónica, su estructura, con nave única, cúpula octogonal y tres ábsides, es un referente del arte románico. Este conjunto fue declarado Monumento Histórico-Artístico en 1931.
Muy cerca de la iglesia encontramos la Font de la Mola, construida con una antigua piedra de molino y rodeada de enormes fresnos, un rincón perfecto para llenar cantimploras antes de iniciar la caminata.
![]() |
Iglesia de Sant Jaume de Frontanyà |
![]() |
Font de la Mola |
Primer tramo: descendiendo a la Riera del Molí
Seguimos hacia la derecha desde la fuente y continuamos por una calle que nos lleva en dirección a la carretera, pasando por Cal Mestre. Al cruzar la carretera, nos dirigimos hacia la Casa Blanca, una masía del municipio y protegida como bien cultural de interés local..jpg)
![]() |
Cruce de la Riera del Molí |
Pozas y saltos de agua: Gorg del Matxo y Gorg de les Feixes
Al otro lado del cauce, comienza un sendero sombreado que se adentra en el bosque.
Durante este tramo pasamos cerca del Molí del Quirze. Seguimos hasta enlazar nuevamente con una pista forestal y avanzamos unos metros hasta otro cruce.
Desde aquel cruce, nos desviamos a la derecha por un sendero que nos llevó directo a nuestra primera recompensa: el Gorg del Matxo. Se encuentra encajonado entre las rocas y rodeado por una exuberante vegetación de ribera, creando un paisaje precioso. Aquí, sin pensarlo dos veces, nos lanzamos a nuestro primer chapuzón del día. ¡Qué fría estaba el agua! Pero valió cada segundo.
![]() |
Gorg del Matxo |
Deshicimos el camino hasta el cruce y continuamos hacia el Gorg de les Feixes, una poza de mayor tamaño que nos sorprendió con un precioso salto de agua de dos chorros. El croar de las ranas 🐸 era una banda sonora constante desde la zona de juncos de la derecha, un paraíso para la fauna. La cantidad de peces 🐟 nos dio una señal clara: la salud del agua era inmejorable. Y sí, ¡las aguas frías y cristalinas no tardaron en tentarnos para nuestro segundo baño! Este rincón es, sin duda, un oasis para descansar, disfrutar de un bocado y empaparse de la calma del lugar.
Gorg de les Feixes |
.jpg)
Regreso por caminos forestales y carretera
Desde el Gorg de les Feixes, volvemos a subir hasta reencontrarnos con la pista principal del Camí de Canemars a Moreta. Seguimos ascendiendo en paralelo al Torrent de Vila-Rasa, pasando junto al Quintà de Cal Crispí, hasta llegar a la carretera BV-4656. Caminamos por el arcén de la carretera, en dirección al pueblo, completando así el circuito circular.
![]() |
Torrent de Vila-Rasa |
.jpg)
🗺️ Mapa de la ruta |
🎬 Vídeo de la ruta |
Comentarios