Camí del Bosc: el sendero secreto por el bosque del Camping Vall de Ribes hasta Ribes de Freser | Ripollès

Alojarse en el Camping Vall de Ribes es mucho más que disfrutar de sus vistas privilegiadas al Pirineo. Desde lo alto de la colina donde se encuentra, parte un pequeño sendero conocido como el Camí del Bosc (Camino del bosque), que en apenas cinco minutos conecta el camping con el corazón de Ribes de Freser. Un camino sombreado por árboles, con el encanto de la montaña y la emoción de la aventura, perfecto para recorrer en familia tanto de día como de noche. En nuestra experiencia, fue durante la vuelta nocturna cuando el bosque nos regaló su cara más mágica, con el croar y los saltos del sapo común, convirtiendo un simple trayecto en una vivencia inolvidable.

Nota. Esta ruta está descrita según nuestra propia experiencia. La dificultad indicada es orientativa y puede variar según el estado físico, la experiencia en montaña y las condiciones personales de cada senderista. Ten en cuenta que el recorrido puede sufrir cambios según la época del año y las condiciones meteorológicas del momento.
Ruta y Video
🗺️
Mapa de la ruta
🎬
Vídeo de la ruta


Nuestra estancia en el Camping Vall de Ribes ⛺

En esta ocasión volvimos a visitar la Vall de Ribes y optamos por alojarnos en el Camping Vall de Ribes. En anteriores visitas habíamos ido con tienda de campaña, pero como la previsión meteorológica no era muy favorable decidimos probar los nuevos bungalows semicirculares de madera, los Bungalou Balandrau. Son completamente nuevos, construidos en madera y con terraza exterior. Al estar situados en lo alto de una colina, las panorámicas que ofrecen son privilegiadas, y al quedar la carretera justo debajo, el ruido de los pocos coches que pasan apenas se percibe.

Bungalou Balandrau

El Camí del Bosc: un acceso con encanto 🌳🏞🌲

El camping está situado a las afueras de Ribes de Freser y cuenta con un acceso peatonal directo al pueblo a través de un sendero sombreado por el bosque. Este pequeño itinerario dura unos cinco minutos y añade un toque de aventura a la estancia, sobre todo si vais con niños, ya que disfrutarán del recorrido entre árboles y piedras.

El camino comienza en la caseta de recepción del camping, donde encontraréis un cartel indicador. Primero hay que subir un corto tramo de pista de tierra hasta una valla con puerta metálica. Al cruzarla, se inicia el sendero que desciende por el bosque. El terreno es algo pedregoso y puede resultar resbaladizo si ha llovido, por lo que conviene caminar con precaución. Tras unos minutos se enlaza con un paseo peatonal: girando a la derecha, el camino lleva directamente hasta la estación del cremallera de Ribes Vila. Para acceder es necesario cruzar con cuidado las vías del tren.

Nota. Las fotos muestran el itinerario por el bosque en sentido ascendente ⬆️, desde el centro de Ribes de Freser hasta el Camping Vall de Ribes.

La experiencia nocturna 🔦🌙

Decidimos cenar en el pueblo, en el Restaurante Can Sart, que abre a las 20:00 y ofrece una carta variada con menú infantil. La verdadera aventura comenzó al regresar de noche por el Camí del Bosc. Recomendamos llevar linternas, ya que la oscuridad es intensa y sin luz apenas se ve el camino. Nosotros lo recorrimos tras una jornada de lluvia, por lo que el bosque estaba húmedo y vivo, y tuvimos la suerte de encontrarnos varios ejemplares de sapo común que cruzaban el sendero. Sus reacciones al verse iluminados por los haces de luz fueron todo un espectáculo.


El sapo común en la Vall de Ribes 🐸🐸

El sapo común (Bufo spinosus) encuentra en la Vall de Ribes un hábitat perfecto gracias a su entorno de montaña, los bosques frondosos y la humedad constante. Durante las noches húmedas es habitual cruzarse con estos anfibios, especialmente después de la lluvia. En el Camí del Bosc, su croar y sus movimientos entre el follaje convierten una simple caminata nocturna en una experiencia natural inolvidable.

Sapo común (Bufo spinosus) Sapo común
Bufo spinosus

Presente en gran parte de la Península Ibérica. Es un anfibio de hábitos principalmente nocturnos, que pasa el día oculto bajo piedras, troncos o cavidades y sale al anochecer para alimentarse. Su dieta es muy variada: consume gusanos, orugas, escarabajos, caracoles y babosas.

Tras la lluvia se vuelve especialmente activo, ya que la humedad favorece sus desplazamientos y la aparición de presas. Además, la época de lluvias y el aumento de temperaturas marcan su periodo de reproducción, cuando acude a charcas y arroyos para aparearse.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Serpientes en el Parc Natural del Garraf: qué especies puedes encontrar y cómo actuar si te cruzas con una 🐍

Ruta circular de La Floresta al Gorg de Can Busquets | Parc de Collserola

Descubre la fauna marina de Tarragona