Ruta a la Cova de Santa Maria de Fustanyà y a les Coves de Rialb en la Vall de Ribes | Ripollès

La Vall de Ribes, en pleno Prepirineo de Girona, es un lugar lleno de historia, naturaleza y paisajes espectaculares. En esta ruta circular podrás descubrir rincones tan singulares como el Aqüeducte de Fustanyà, la Cova de la Casanova o de Santa Maria de Fustanyà, la histórica Masia La Casanova y las impresionantes Coves de Rialb, un yacimiento arqueológico del Paleolítico. Una excursión sencilla y muy completa, perfecta para combinar patrimonio natural y cultural en un mismo día.

Nota. Esta ruta está descrita según nuestra propia experiencia. La dificultad indicada es orientativa y puede variar según el estado físico, la experiencia en montaña y las condiciones personales de cada senderista. Ten en cuenta que el recorrido puede sufrir cambios según la época del año y las condiciones meteorológicas del momento.
Ruta y Video
🗺️
Mapa de la ruta
🎬
Vídeo de la ruta


Inicio en Rialb y el Aqüeducte de Fustanyà

La ruta comienza en Rialb, justo después de cruzar la vía del Cremallera de Núria y el puente sobre el río Freser. En la zona hay un pequeño aparcamiento para dejar el coche.

El primer tramo asciende por la pista de Fustanyà, acompañando el curso del río Maçanell. A pocos minutos aparece el Aqüeducte de Fustanyà, una construcción hidráulica del siglo XX que transporta agua hacia la central hidroeléctrica de Ribes de Freser. Su silueta se integra perfectamente en el entorno, combinando ingeniería y paisaje pirenaico.

Zona de aparcamiento

Aqüeducte de Fustanyà


Mas La Casanova y la inspiración de “Terra Baixa”

Continuando la subida, alcanzamos la Masia La Casanova, una construcción del siglo XVIII restaurada en 1999. Rodeada de prados y bosques, hoy funciona como alojamiento rural, ofreciendo tranquilidad y un ambiente acogedor.

Este lugar tiene además un valor literario: fue aquí donde el dramaturgo Àngel Guimerà se inspiró para escribir Terra Baixa, una de las obras más célebres del teatro catalán.


La Cova de la Casanova o de Santa Maria de Fustanyà

Desde la masía, seguimos la pista en dirección al Mas Can Batlle y poco después tomamos un sendero que se adentra en el bosque. Tras una subida entre árboles y tramos con vistas aéreas al valle, llegamos a la Cova de la Casanova, también llamada de Santa Maria de Fustanyà.

En su interior encontramos una pequeña capilla con una imagen de la Virgen y una cruz, en un entorno natural cargado de espiritualidad. Es un rincón perfecto para descansar y disfrutar de las panorámicas sobre la Vall de Ribes.

Cova de Santa Maria de Fustanyà


Las Coves de Rialb: arqueología y naturaleza

En el descenso regresamos hacia Rialb, donde decidimos explorar las Coves de Rialb, situadas a pie de carretera, muy cerca de la vía del Cremallera de Núria.

Este conjunto de cuevas tiene gran valor arqueológico, con restos del Paleolítico y Neolítico, y un recorrido subterráneo de más de 500 metros y 38 metros de desnivel. Su entrada es fácilmente accesible, pero es imprescindible llevar linternas para recorrer sus galerías principales.

Además de su importancia histórica, las cuevas son conocidas por su fauna cavernícola y por leyendas populares, como la de las “dones d’aigua”.

Coves de Rialb


Comentarios

Entradas populares de este blog

Serpientes en el Parc Natural del Garraf: qué especies puedes encontrar y cómo actuar si te cruzas con una 🐍

Ruta circular de La Floresta al Gorg de Can Busquets | Parc de Collserola

Descubre la fauna marina de Tarragona