Excursión al Salt de Can Rimundet desde Sant Joan Samora: naturaleza, viñedos e historia romana en el Alt Penedès

El Salt de Can Rimundet, ubicado cerca de Sant Joan Samora (en el municipio de Sant Llorenç d’Hortons), es un rincón donde se mezclan naturaleza, historia y el entorno agrícola típico del Alt Penedès. Esta excursión corta y sencilla, de 3,92 km (ida y vuelta) y con apenas 77 metros de desnivel acumulado, conduce hasta un salto de agua de cuatro metros de altura, rodeado de viñas y olivos. Además, en el recorrido se encuentra la cantera romana de la Rierussa, de donde se extrajo la piedra utilizada para construir el famoso Puente del Diablo de Martorell. Una caminata perfecta para disfrutar en familia y pasar un buen rato al aire libre.
|
🗺️ Mapa de la ruta |
🎬 Vídeo de la ruta |
Descripción de la ruta al Salt de Can Rimundet
La salida comienza en la calle de Santa Ana, donde es posible aparcar el coche. Desde este punto, una pista forestal sin asfaltar conduce hacia el camino de Can Rimundet, siempre acompañados por el paisaje de viñedos y campos de olivos característico de la zona. El recorrido es prácticamente llano y muy fácil de seguir, lo que lo convierte en una excursión ideal para hacer con niños. En el camino se pasa cerca de la masía de Can Rimundet, una construcción de 1520 catalogada como bien de interés patrimonial.A continuación, el sendero desciende hacia la riera de la Rierussa, en las inmediaciones del viaducto del tren de alta velocidad. Desde aquí, un pequeño desvío permite bajar hasta la riera y remontarla unos metros hasta llegar al Salt de Can Rimundet. En este punto, el agua ha esculpido la roca durante siglos mediante la erosión de los torrentes, formando un encantador salto de agua de cuatro metros de altura, un lugar perfecto para detenerse y disfrutar de la tranquilidad del entorno.
![]() |
| Sant Joan Samora |
.jpg)
![]() |
| Masía de Can Rimundet |
.jpg)
El Salt de Can Rimundet: poza y balma bajo el salto
Al pie del salto, el agua forma una pequeña poza que puede resultar tentadora en verano. Sin embargo, es muy importante recalcar que no está permitido el baño. El agua puede contener aguas fecales, ya que por la riera discurren desagües de los alrededores. Por seguridad y salud, no es aconsejable bañarse en este lugar.
Justo debajo de la caída de agua encontramos la Balma del Salt de Can Rimundet, una cavidad poco profunda de 47 metros de longitud, 9 de fondo y 7 de altura. Sus paredes y techo están completamente cubiertos de musgo y helechos, y en la parte sur crecen densos cañizales. Este rincón, húmedo y verde, añade un toque aún más mágico al entorno del salto.
![]() |
| Salt de Can Rimundet |
![]() |
| Balma del Salt de Can Rimundet |
.jpg)
Un rincón con historia: la cantera romana de la Rierussa
Muy cerca del salto, bajo la línea del tren de alta velocidad, encontramos un yacimiento arqueológico sorprendente: la cantera romana de la Rierussa. Este espacio fue explotado en el siglo I a.C. para extraer la piedra con la que se construyó el Puente del Diablo de Martorell.Todavía hoy pueden verse cortes en la roca que podrían corresponder a canalizaciones de agua utilizadas para un antiguo molino. Estos restos demuestran que la zona no solo ha sido un punto de interés natural, sino también un enclave de gran relevancia histórica y económica desde hace más de 2.000 años.
![]() |
| Canalizaciones de agua utilizadas para un antiguo molino |
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
Comentarios