Escapada a Figueres: Dalí y el imponente Castillo de Sant Ferran | Alt Empordà (Girona)


Realizamos una escapada de un día a la ciudad de Figueres, mundialmente conocida por ser la cuna de uno de sus ciudadanos más ilustres: Salvador Dalí. En esta visita combinamos arte, gastronomía e historia, descubriendo algunos de los rincones más emblemáticos de la capital del Alt Empordà.

El Teatre-Museu Dalí: un viaje al surrealismo

Nuestra primera parada fue el Teatre-Museu Dalí, construido sobre los restos del antiguo Teatro Municipal de Figueres, destruido durante la Guerra Civil. El propio Dalí ideó la reconversión de este espacio, que se ha convertido en uno de los museos más visitados de España.

El edificio en sí ya es una obra de arte: destaca la cúpula transparente que corona la estructura, los gigantescos huevos que adornan la Torre Galatea y los cientos de panes que decoran la fachada. En su interior se puede recorrer la trayectoria artística de Dalí a través de una amplia representación de sus obras.

Uno de los rincones más sorprendentes es el patio central, que antiguamente fue el patio de butacas del teatro. Allí se encuentra el famoso Cadillac lluvioso, un coche que conducía Gala y con el que viajaron durante su estancia en Estados Unidos.

Una pausa gastronómica frente al museo

Tras empaparnos del universo daliniano, repusimos fuerzas en el Restaurante Imperial 82, situado justo delante del museo. Su menú es económico, sabroso y una opción perfecta para completar la experiencia cultural con un buen bocado.

El Castillo de Sant Ferran: historia y arquitectura monumental

A tan solo 10 minutos a pie del museo, llegamos al Castillo de Sant Ferran, el monumento de mayores dimensiones de Cataluña y la mayor fortaleza baluarte de Europa del siglo XVIII.

Su construcción comenzó el 4 de septiembre de 1753 bajo el reinado de Fernando VI, con el objetivo de reforzar la defensa del territorio. El castillo ocupa 32 hectáreas y tiene un perímetro de 3.125 metros. Sus impresionantes cisternas bajo el patio de armas podían almacenar hasta 9 millones de litros de agua, y en su época de esplendor alojaba a más de 4.000 soldados. Desde 1988 está declarado Bien de Interés Cultural y desde 1996 está abierto regularmente al público, ofreciendo diversas modalidades de visita que permiten descubrir a fondo su grandeza.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Ruta circular de La Floresta al Gorg de Can Busquets | Parc de Collserola

Serpientes en el Parc Natural del Garraf: qué especies puedes encontrar y cómo actuar si te cruzas con una 🐍

De La Riba a la Resclosa del Raulet | Alt Camp (Tarragona)