Descubre el Castell de Sant Ferran de Figueres | Girona
Historia del Castillo de Sant Ferran: un bastión de defensa
La construcción del Castillo de Sant Ferran comenzó el 4 de septiembre de 1753, bajo el reinado de Fernando VI. La fortaleza fue concebida como la Real Plaza de Guerra de San Fernando para reforzar las defensas del territorio. A lo largo de su historia, este recinto ha sido testigo de importantes conflictos bélicos.
Además, ha sido escenario de hechos históricos más recientes, como el confinamiento de algunos responsables del intento de golpe de estado del 23 de febrero de 1981.
Curiosidades del castillo: arte, cine y naturaleza
Este majestuoso castillo guarda secretos y anécdotas que lo hacen aún más fascinante:
- Salvador Dalí, en 1925, realizó su servicio militar como recluta en esta fortaleza.
- Fue una de las localizaciones para el rodaje de la famosa película "El Perfume".
- En el foso del castillo habita una sorprendente manada de ciervos, aportando un toque singular a la visita.
Características arquitectónicas: un gigante de piedra
Diseñado por los ingenieros militares, el Castillo de Sant Ferran ocupa una superficie de 32 hectáreas, con un perímetro de 3.125 metros. Sus impresionantes cisternas bajo el patio de armas tienen capacidad para almacenar 9 millones de litros de agua. En su época de esplendor, la fortaleza podía albergar hasta 4.000 soldados.
Desde 1988, el castillo es considerado Bien de Interés Cultural, y en julio de 1996 abrió sus puertas al público de forma regular, ofreciendo diversas modalidades de visita que os permitirán explorar a fondo este coloso arquitectónico.
Modalidades de visita: explora cada rincón de la fortaleza
Gracias a sus enormes dimensiones, las visitas al castillo se dividen en dos tipos complementarios:
- Recinto interior: un recorrido por los espacios más representativos de la fortaleza, donde podréis admirar su arquitectura militar y conocer su historia.
- Exterior y espacios subterráneos: una experiencia más aventurera que os permitirá explorar los alrededores y las zonas ocultas bajo tierra.
🎬 Vídeo de la ruta |
Comentarios