Iglesia de Sant Sadurní de Fustanyà, una joya románica en la Vall de Ribes | Ripollès (Girona)
Ubicación y entorno
La iglesia se encuentra en una posición elevada, en la ladera del pico de Roques Blanques, desde donde se dominan vistas panorámicas del valle del río Freser.El núcleo de Fustanyà, hoy con muy pocos habitantes, está formado por un gran mas (masía) y la iglesia, acompañada de un cementerio. Se accede por una pista asfaltada que conecta con la carretera entre Ribes de Freser y Queralbs, a poco más de 1 km de este último pueblo y a 1.240 metros de altitud.
Arquitectura
La iglesia es un magnífico ejemplo de románico rural del siglo XII, caracterizado por la sencillez y el uso de materiales locales.-
Nave única: cubierta con una bóveda de cañón ligeramente apuntada.
-
Ábside semicircular: más pequeño, con cornisa de ménsulas y una ventana central.
-
Arco de triunfo: separa la nave del ábside.
-
Portal sur: formado por arquivoltas en degradación. La puerta de madera conserva sus herrajes románicos originales.
-
Campanario: la espadaña original fue sustituida por una torre cuadrada en el siglo XVI.
-
Decoración: los sillares de piedra, dispuestos con gran regularidad, han asegurado una buena conservación.
Patrimonio y leyendas
La iglesia de Sant Sadurní de Fustanyà está incluida en el Inventario del Patrimonio Arquitectónico de Cataluña y se considera uno de los grandes testimonios de la arquitectura religiosa medieval en la Vall de Ribes.Una curiosa leyenda local cuenta que fueron brujas quienes ayudaron a levantar la iglesia, colocando con magia las piedras más sólidas de la construcción. Sin embargo, al ser engañadas, abandonaron la obra antes de terminar el campanario, lo que explicaría por qué esta parte del edificio no alcanzó la perfección del resto.
Comentarios