Explorando el cráter Kerid: una maravilla geológica del del Círculo Dorado | Islandia


Islandia es un país repleto de maravillas naturales, y el recorrido desde Gullfoss hasta la ciudad de Selfoss ofrece una oportunidad única para descubrir paisajes volcánicos impresionantes. A lo largo de la carretera 35, a poco más de 56 kilómetros de Gullfoss, se encuentra el fascinante cráter Kerid, una parada obligatoria en vuestra ruta por el Círculo Dorado.

De Gullfoss a Selfoss: un viaje escénico

Tras visitar la imponente cascada de Gullfoss, emprendimos el viaje hacia el sur en dirección a Selfoss. A unos 56 kilómetros de recorrido, nos detuvimos para explorar el cráter Kerid, ubicado en el área de Grímsnes, a solo 4 kilómetros del cruce entre las carreteras 35 y 36. Este cráter es fácilmente accesible, ya que se encuentra justo al lado de la carretera.

El cráter Kerid: un tesoro geológico

El cráter Kerid es una maravilla natural con 200 metros de diámetro y 50 metros de profundidad, caracterizado por sus paredes de lava y cenizas rojas. Formado hace aproximadamente 6.500 años, Kerid es uno de los cráteres más jóvenes de Islandia. Su forma ovalada, de 270 metros de largo por 170 metros de ancho, se ha conservado a la perfección, convirtiéndolo en un destino ideal para la fotografía y la exploración.

Descendiendo al lago del cráter

Gracias a los senderos bien acondicionados, podéis descender hasta el lago y bordearlo por completo. En invierno, el agua se congela, creando una escena mágica, mientras que en verano, la superficie refleja el cielo azul. Sin embargo, está prohibido bañarse en el lago para preservar su ecosistema.


La formación de Kerid: mito y ciencia

A diferencia de lo que muchos creen, Kerid no se formó por una explosión volcánica. Los científicos creen que fue un volcán de cono cuya cámara de magma se vació tras una erupción, provocando el colapso de la estructura. La profundidad del lago varía entre 7 y 14 metros, dependiendo de las precipitaciones y el deshielo.

El agua del lago no proviene de la lluvia, sino que está al mismo nivel que la capa freática, lo que explica su nivel constante durante todo el año. Los minerales de las rocas circundantes le dan al agua su característico color azul brillante, que contrasta con las tonalidades rojizas y verdosas del entorno.

Consejos para la visita ✔️

Si planeáis visitar el cráter Kerid, aquí tenéis algunos consejos útiles:
  • Calzado adecuado: el terreno puede ser resbaladizo, especialmente en invierno, por lo que se recomienda llevar calzado antideslizante.
  • Mejor momento para visitar: la luz del amanecer o del atardecer ofrece las mejores oportunidades para la fotografía.
  • Tiempo estimado de visita: recorrer el borde del cráter y descender al lago puede llevar entre 30 y 45 minutos.
Ruta y Video
🗺️
Mapa de la ruta
🎬
Vídeo 1 | Vídeo 2

Comentarios

Entradas populares de este blog

De La Riba a la Resclosa del Raulet | Alt Camp (Tarragona)

Caganer gigante del Maremagnum | Barcelona

Cartel luminoso en la Nathan Phillips Square | Toronto (Ontario)