La iglesia Þingvallakirkjá en Thingvellir | Islandia
Thingvellir (Þingvellir) es uno de los destinos más emblemáticos de Islandia, declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO en 2004. Situado a 50 km al noreste de Reikiavik, a orillas del lago Thingvallavatn (en islandés, 'el lago del Þingvellir'), este parque nacional combina historia, geología y paisajes espectaculares que no os dejarán indiferentes. Una de sus atracciones más fascinantes es la iglesia Þingvallakirkjá, un testimonio del profundo legado cultural y religioso de Islandia. La ruta por Thingvellir es una de las paradas obligadas en la excursión del Círculo de Oro.
Þingvallakirkjá: un símbolo de la historia religiosa de Islandia
La iglesia Þingvallakirkjá, también conocida como Thingvellir Church, es una pequeña iglesia luterana de madera ubicada en un entorno pintoresco. La iglesia actual data de 1859, aunque se dice que la primera iglesia en este lugar fue construida en el año 1017, tras la adopción del cristianismo en Islandia alrededor del año 1000. Desde entonces, Þingvallakirkjá ha sido un punto clave tanto para la vida religiosa como para la comunidad islandesa.
⛪ Kirkjá significa "iglesia" en islandés.
.jpg)
Un vistazo al pasado: historia de la iglesia
Según las sagas islandesas, en el año 1015, el rey Olaf de Noruega envió madera y una campana como obsequio para la construcción de la primera iglesia en Thingvellir. A lo largo de los siglos, el templo ha recibido numerosos regalos, incluyendo un manuscrito cartulario en el siglo XIV, un púlpito de madera del siglo XVII y un retablo pintado en el siglo XIX.
La iglesia actual, construida en 1859, conserva elementos históricos únicos, como varias campanas provenientes de iglesias anteriores y un cementerio adyacente que alberga las tumbas de dos poetas de la era de la independencia islandesa, Jónas Hallgrímsson y Einar Benediktsson.
Visitas y horarios 📅
La iglesia generalmente permanece cerrada, pero es posible visitarla en compañía de un guardaparque durante visitas guiadas gratuitas que se realizan a las 10:00 de la mañana.
Consejos para la visita ✔️
Para aprovechar al máximo vuestra visita a Þingvallakirkjá, os recomendamos:
- Planificar la visita a primera hora para disfrutar del entorno con menos afluencia de turistas.
- Llevar calzado cómodo para recorrer los senderos que llevan a la iglesia.
- Informarse sobre los horarios de las visitas guiadas con antelación.
- Respetar el entorno natural y el patrimonio cultural del lugar.
🗺️ Mapa de la ruta |
Comentarios