Cómo es la etapa del Camino de Santiago entre Roncesvalles y Espinal | Navarra
Tras cuatro horas de caminata, llegamos a Roncesvalles, uno de los lugares más antiguos de asistencia a peregrinos junto a O Cebreiro. Aquí decidimos hacer una pausa y almorzar en el restaurante La Posada. Disfrutamos del aperitivo y la comida durante unas dos horas, relajándonos antes de continuar el camino.
Después de comer, visitamos la oficina del peregrino para sellar nuestra credencial. Aunque Roncesvalles es un excelente lugar para pernoctar, nuestra intención era avanzar unos kilómetros más hasta el pequeño pueblo de Espinal.
Hacia Espinal: caminando entre bosques y pequeños pueblos
Al salir de Roncesvalles, encontramos un antiguo cruceiro y seguimos la ruta por un sendero rodeado de hayedos y robledales. Pronto llegamos a Burguete, el primer pueblo del recorrido. A la entrada del pueblo se alza la Cruz de Roldán, una de las referencias históricas de la ruta.
Burguete nos sorprendió por su peculiaridad: a ambos lados de la carretera hay pequeños canales de agua que recorren el pueblo. La salida de la localidad se realiza a través de un pintoresco puente.
Desde Burguete hasta Espinal quedan solo 3,5 km, pero justo antes de llegar hay una fuerte subida que pone a prueba nuestras fuerzas. Finalmente, alcanzamos Espinal y nos dirigimos a nuestro alojamiento.
Descanso en Espinal: Casa Errebesena, un alojamiento con encanto
En Espinal nos alojamos en Casa Errebesena, un antiguo caserío restaurado del siglo XVIII que ofrece un ambiente acogedor y un trato familiar inmejorable por parte de su propietaria, Milagros. El precio de la estancia incluye el desayuno, lo que lo convierte en una opción ideal para los peregrinos.
El Camino de Santiago pasa justo por delante de Casa Errebesena, lo que facilita retomar la ruta al día siguiente. Para cerrar la jornada, cenamos en el mismo pueblo y descansamos, preparándonos para la siguiente etapa del Camino de Santiago.
Comentarios