El Aljibe Medieval o Fuente de los Moros en Villamayor de Monjardín: una joya escondida del Camino de Santiago en Navarra
Avanzando por el Camino de Santiago a su paso por Navarra, tras cruzar un agradable sendero boscoso y alcanzar Azqueta, la ruta comienza a ganar desnivel entre viñedos hasta llegar a Villamayor de Monjardín. En este tramo, los peregrinos encuentran uno de los puntos históricos más destacados del recorrido: el aljibe medieval de Monjardín, conocido popularmente como la Fuente de los Moros.
Historia y origen del aljibe medieval
Su construcción se remonta al siglo XII, en torno al año 1200, en plena época medieval. Aunque recibe el nombre de “Fuente de los Moros”, no guarda relación con la presencia árabe en la península. Su función principal era ofrecer agua fresca y un espacio de lavado a los peregrinos del Camino Francés, que pasaban por esta zona rumbo a Santiago de Compostela.Este aljibe constituye un magnífico ejemplo de arquitectura civil de la Edad Media y un testimonio de la importancia de las infraestructuras dedicadas al bienestar de los caminantes de la Ruta Jacobea.
Arquitectura y características de la Fuente de los Moros
El aljibe medieval de Monjardín está construido en piedra de cantería y presenta una planta rectangular. El acceso se realiza a través de una fachada monumental con dos arcos apuntados que dan paso a una escalinata empinada, descendiendo hasta el nivel del agua, situado bajo tierra.El conjunto está protegido por un tejado a dos aguas de gran inclinación, que fue reconstruido recientemente para conservar su aspecto original. La amplitud de la escalinata y la sobriedad de las formas recuerdan el carácter funcional de la construcción, pensada para garantizar agua en todo momento a quienes recorrían la ruta.
Conservación y restauración del aljibe
Durante siglos, el aljibe permaneció en uso hasta que, en el siglo XIX, fue cerrado por el riesgo que representaba para el ganado que se acercaba a beber. No sería hasta 1991 cuando la Institución Príncipe de Viana emprendió una restauración respetuosa, devolviéndole la apariencia que debió tener en el pasado.Actualmente, el aljibe está protegido por la Ley del Patrimonio Histórico Español, lo que garantiza su preservación como parte esencial del legado cultural y arquitectónico del Camino de Santiago.
Ubicación en el Camino de Santiago
La Fuente de los Moros se encuentra en las afueras de Villamayor de Monjardín, rodeada de viñedos y en plena etapa del Camino que conecta con Los Arcos. Se trata de una parada emblemática para los peregrinos, que pueden refrescarse y disfrutar de un enclave con siglos de historia.El lugar combina patrimonio medieval y paisaje vitivinícola, creando un entorno único que invita a detenerse, descansar y recordar la huella de los caminantes que durante más de ochocientos años han seguido este mismo camino hacia Compostela.
Comentarios