Camino de Santiago | De Villatuerta a Los Arcos (Navarra)

🗺️ Mapa de la ruta |
🎬 Vídeo de la ruta |
El Camino de Santiago es un viaje que combina historia, cultura y naturaleza en cada etapa. En esta ocasión, exploramos la ruta desde Villatuerta hasta Los Arcos, un tramo de aproximadamente 24 km que nos lleva por paisajes llenos de historia, viñedos y pequeñas localidades con encanto. En este artículo, detallamos el recorrido, los puntos más interesantes y algunos consejos clave para disfrutar del trayecto al máximo. ¡Buen Camino! 🚶♂️🚶♂️✨
Salida desde Villatuerta y llegada a Estella
Después de una noche de descanso en el albergue privado de Villatuerta, iniciamos nuestra jornada con un ambiente húmedo debido a la lluvia de la noche anterior. Caminamos con precaución ⚠️⚠️⚠️ para evitar pisar los numerosos caracoles 🐌🐌🐌🐌🐌 que cubrían el sendero. Dejamos atrás la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción y pasamos por la ermita de San Miguel antes de continuar nuestro camino hacia Estella.Estella y el Monasterio de Irache
Estella, localidad hermanada con Saint Jean Pied de Port, es un punto clave en el Camino de Santiago. Cruzamos el municipio admirando su rica arquitectura antes de continuar hacia Ayegui y el monasterio de Irache, sede de la primera universidad de Navarra en el siglo XVI.Justo antes de llegar al monasterio, nos encontramos con la famosa fuente del vino de las Bodegas Irache, donde los peregrinos pueden servirse un trago de vino gratuito, una tradición que añade un toque especial a la ruta.
![]() |
Monasterio de Irache |
![]() |
Fuente del vino de Bodegas Irache |
Ascenso a Villamayor de Monjardín
Dejamos atrás el camping de Irache y avanzamos hasta Azqueta, a través de un sendero boscoso que nos brinda una agradable sombra. Desde aquí, comenzamos un ascenso entre viñedos hasta Villamayor de Monjardín, un tramo exigente pero con recompensas visuales. En el camino, encontramos el aljibe medieval de Monjardín, conocido como la fuente de los Moros.En Villamayor de Monjardín, pasamos por la iglesia de San Andrés, donde un cartel nos indica que se ofrecen confesiones en varios idiomas, un detalle curioso del lugar.
![]() |
Aljibe medieval de Monjardín |
Tramo final hasta Los Arcos
Desde Villamayor hasta Los Arcos nos esperan 10 km de terreno llano y despoblado, dedicados al cultivo de viñedos y cereales. La caminata se vuelve monótona, con una larga recta en la que nos detenemos a descansar y comer lo poco que nos quedaba: frutos secos y barritas de cereales. Mientras tanto, observamos cómo muchos peregrinos nos adelantaban, creando la sensación de estar en una auténtica autopista jacobea.Al cabo de unos 5 km, un pinar a la izquierda nos indica que Los Arcos está cerca. Finalmente, entramos en la localidad por la calle Mayor y nos dirigimos a nuestro alojamiento.
Llegada a Los Arcos y recomendaciones
Nos alojamos en el albergue privado Casa de la abuela, recomendado por los responsables del albergue en Villatuerta. La estancia resultó muy cómoda y, por un precio adicional, ofrecen un almuerzo casero con un delicioso bizcocho 🥧 preparado por ellos mismos. Además, las instalaciones cuentan con desayuno, lavadora, secadora e Internet.
Qué ver en Los Arcos
Uno de los lugares imperdibles en Los Arcos es la iglesia de Santa María, situada en la plaza de Santa María, el centro histórico de la villa. Este templo es una joya arquitectónica en la que se fusionan distintos estilos, desde el románico tardío hasta el barroco.Si visitas Los Arcos en Semana Santa, te recomendamos asistir a la procesión de las carracas, una tradición única que se celebra el Jueves Santo y que llena las calles del pueblo de un ambiente solemne y tradicional.
⬅️ Etapa anterior: Uterga - Villatuerta |
➡️ Etapa siguiente: Los Arcos - Viana |
Comentarios