La Puerta de la Paz Celestial (Tiananmen): historia viva de Pekín y acceso a la Ciudad Prohibida | China


En pleno corazón de Pekín, frente a la enorme Plaza de Tiananmén, se alza una de las estructuras más simbólicas de toda China: la Puerta de la Paz Celestial, también conocida como Tiananmen. Este imponente acceso al recinto imperial no solo es la entrada oficial a la Ciudad Prohibida, sino también un lugar cargado de historia política, cultural y arquitectónica.

En este artículo te contamos qué representa la Puerta de Tiananmen, cómo visitarla, qué ver en sus alrededores y por qué es uno de los lugares más icónicos del país.

¿Qué es la Puerta de la Paz Celestial?

Construida en el siglo XV, durante la dinastía Ming, la Puerta de la Paz Celestial fue originalmente una de las cuatro puertas principales de la muralla que rodeaba el recinto imperial. Su función era ceremonial y marcaba la separación entre el mundo exterior y el mundo del emperador.

En el siglo XVII fue restaurada y adoptó su aspecto actual: una estructura grandiosa de tejas rojas y doradas, cinco arcos de acceso y dos leones de piedra flanqueando la entrada, símbolo de protección imperial.

Un lugar clave en la historia moderna de China

Además de su importancia arquitectónica, la Puerta de Tiananmen tiene una fuerte carga simbólica en la historia reciente del país.

El 1 de octubre de 1949, Mao Zedong proclamó desde esta misma puerta la fundación de la República Popular China, marcando el inicio de una nueva era. Desde entonces, su retrato cuelga en el centro de la estructura, visible desde toda la plaza.

A los lados, dos enormes letreros con inscripciones llaman la atención:

"Larga vida a la República Popular China"
"Larga vida a la unidad de los pueblos del mundo"


Arquitectura y simbología

  • Cinco puertas: la puerta central estaba reservada exclusivamente para el emperador.

  • Dos leones de piedra: según la tradición, protegen el recinto imperial de malos espíritus.

  • Colores imperiales: los tejados dorados y las columnas rojas representan poder, nobleza y eternidad.

  • Retrato de Mao: uno de los símbolos más reconocibles de la China moderna.

Desde el exterior, la vista de la Puerta de la Paz Celestial es espectacular al amanecer o al atardecer, cuando el sol tiñe de tonos dorados la fachada imperial.



¿Qué hay detrás de la Puerta de Tiananmen?

La Puerta de la Paz Celestial es el acceso directo a la Ciudad Prohibida, el mayor complejo palaciego del mundo y antigua residencia de los emperadores chinos.

Al cruzarla, los visitantes llegan a la Puerta Meridiana (Wumen), la entrada oficial al museo del Palacio Imperial. Desde allí comienza el recorrido por los salones ceremoniales, los patios interiores y los jardines imperiales.


Explora la entrada más famosa de Pekín en vídeo 📽️

Te llevamos a la Puerta de la Paz Celestial: historia, arquitectura y acceso directo a la Ciudad Prohibida.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Serpientes en el Parc Natural del Garraf: qué especies puedes encontrar y cómo actuar si te cruzas con una 🐍

Ruta circular de La Floresta al Gorg de Can Busquets | Parc de Collserola

De La Riba a la Resclosa del Raulet | Alt Camp (Tarragona)