Por la calle Real de Poniente salimos de Castrojeriz para afrontar la subida al Alto de Mostelares. El acusado repecho comienza metros después de cruzar el río Odrilla por un puente de madera. Una vez arriba, encontramos una zona de descanso y podemos disfrutar de unas magníficas vistas de Castrojeriz y su comarca.
Puente sobre el río Odrilla
Alto de Mosterales
Atravesamos la planicie de Mostelares y, a continuación, bajamos por un desnivel marcado en un 18%. Durante 4 km, el camino nos conduce entre campos de cultivo hasta un merendero situado junto a la fuente del Piojo, lugar en el que los peregrinos se desparasitaban.
Fuente del Piojo
Seguimos por la carretera y la abandonamos por la izquierda para llegar a la antigua ermita de San Nicolás. Al cabo de poco rato llegamos al puente Fitero por donde cruzamos el río Pisuerga y entramos en la provincia de Palencia.
Ermita de San Nicolás
Puente Fitero
Una pista de tierra a orillas del Pisuerga nos acerca hasta Itero de la Vega, primera localidad de la provincia de Palencia del Camino. Paramos en el albergue Puente Fitero para recuperar fuerzas: unos buenos cafés con leche y unos bocatas calientes de lomo con queso nos dieron las fuerzas suficientes para poder completar el resto de la etapa.
Dejamos atrás Itero de la Vega y nos dirigimos a Boadilla del Camino por una pista que cruza el canal de riego del Pisuerga. Dos km más adelante, tras salvar una ondulación del terreno, ya se divisa, al fondo, Boadilla del Camino. Tenemos ante nosotros una gran explanada que nos separa aún de esta localidad.
Canal de riego del Pisuerga
Al fondo, Boadilla del Camino
En Boadilla del Camino avanzamos por la calle Mayor para tomar un camino que, tras las últimas naves de la localidad, gira a la izquierda y avanza al encuentro del Canal de Castilla. El camino sigue en paralelo al Canal durante más de 3 km y llega hasta un conjunto de esclusas situadas en el término municipal de Frómista. Cruzamos al otro lado del Canal y entramos en el casco urbano de Frómista.
Canal de Castilla
Esclusas del Canal de Castilla
A la salida de Frómista hay que sortear un par de rotondas, colocadas antes del puente sobre la autovía A-67, para encontrar un largo y recto andadero que circula en paralelo a la carretera. Mojones jacobeos, alineados de dos en dos son los únicos elementos que encontramos hasta llegar a nuestro final de etapa: Población de Campos.
En Población de Campos pasamos la noche en el pequeño albergue municipal. Las personas que lo regentan son los propietarios del hotel rural Amanercer en Campos situado cerca del albergue. Es necesario registrarse en este hotel donde reciben a los peregrinos con un copa de vino.
Tras ducharnos pasamos la tarde en la sala común del hotel. Ese día cenamos en el mismo hotel un menú del peregrino: sopa castellana, ensalada, filete con patatas y tarta de la casa.
En el corazón de las montañas de Prades , el valle del río Brugent ofrece una ruta ideal para quienes buscan combinar naturaleza e historia. Esta excursión circular de 9,17 kilómetros y 335 metros de desnivel nos llevará desde el pintoresco pueblo de La Riba hasta una de las antiguas presas del río Brugent: la Resclosa del Raulet . A lo largo del recorrido, podréis apreciar la belleza del valle, los restos de molinos hidráulicos y estructuras que dan testimonio del aprovechamiento del agua a lo largo de los siglos. Inicio de la ruta: de La Riba a la Font del Pascual Comenzamos nuestra ruta en La Riba , siguiendo el sendero GR-7 . Este camino nos guía hasta la Font del Pascual , una fuente situada en una gran explanada donde también se encuentran las ruinas del antiguo Mas de Pascual y una pequeña balsa . Este es un punto ideal para detenerse y disfrutar del paisaje antes de continuar la subida hacia la Serra de la Bruna . Ascenso a la Serra de la Bruna y los Tres Pilars Desde la Fo...
En la Navidad de 2010 , el Maremagnum , un centro comercial emblemático ubicado en el Muelle de España del Port Vell, fue el escenario de una instalación especial: un Caganer gigante de más de 6 metros de altura. Esta figura, creada en colaboración con la Associació d'Amics del Caganer, simboliza la grandeza y las emociones propias de estas fechas festivas. El Caganer , conocido en castellano como "Cagón", es una figura esencial del pesebre navideño catalán. Aunque a primera vista puede parecer simplemente un campesino defecando, este personaje encierra un poderoso mensaje: su acción representa fertilidad y prosperidad, augurando un año nuevo lleno de buenas cosechas, alegría y crecimiento. Cómo llegar al Maremagnum: un paseo escénico por el Port Vell El Maremagnum está estratégicamente situado frente al Port Vell y es accesible desde diferentes puntos del centro de Barcelona. Sin embargo, el acceso más espectacular es cruzando el puente flotante conocido como la ...
La Nathan Phillips Square es la plaza central de Toronto (Canadá) , localizada en el cruce de la Bay Street con la Queen Street. Es uno de los puntos turísticos más concurridos de Toronto . Fue inaugurada en 1965, junto con el Toronto City Hall , en honor a Nathan Phillips , alcalde de la ciudad de 1955 a 1962. En esta plaza se encuentra tanto el actual ayuntamiento de Toronto como el antiguo ayuntamiento de la ciudad. La plaza tiene un pequeño lago con unas fuentes que, en invierno, se convierte en pista de hielo. Obligada es la foto de recuerdo frente al gran cartel luminosode Toronto con letras de colores. Este cartel fue creado para los juegos Pam Am celebrados en esta ciudad en 2105. El cartel se convirtió en un gran atractivo para los ciudadanos y los visitantes. Por lo que se decidió dejarlo en esta plaza.
Comentarios