Camino de Santiago | De Rabé de las Calzadas a Castrojeriz (Castilla y León)
🗺️ Mapa de la ruta |
🎬 Vídeo de la ruta |
El Camino de Santiago es una experiencia inolvidable, repleta de paisajes cambiantes y pueblos con historia. En esta ocasión, retomamos la ruta tras un año y medio de pausa, recorriendo una de las etapas más emblemáticas de la meseta castellana, desde Rabé de las Calzadas hasta Castrojeriz. En este trayecto, la llanura infinita de Castilla y su legado histórico marcan cada paso del peregrino. ¡Buen Camino! 🚶♂️🚶♂️✨
De Rabé de las Calzadas a Hornillos del Camino
Nuestra travesía comenzó en Rabé de las Calzadas, un pueblo que conserva su esencia tradicional. Desde aquí, la meseta castellana nos recibe con sus extensos cultivos de cereales y sus largas pistas agrícolas.
El primer tramo, de 8 km hasta Hornillos del Camino, transcurre entre suaves desniveles y caminos terrosos. A 2,6 km de Rabé, encontramos la fuente de Praotorre y su pequeña área de descanso. La llegada a Hornillos se hace notable por la empinada pendiente pedregosa conocida como Matamulos. Este pueblo, con su estructura lineal a lo largo de la calle Real, es un auténtico reflejo del "pueblo-camino".
🐓 En Hornillos pasamos por delante del monumento al gallo en la plaza de iglesia. En la web del municipio de Hornillos podéis leer la leyenda.
De Hornillos del Camino a Hontanas
Siguiendo hacia Hontanas, la ruta mantiene su tónica: extensas rectas rodeadas de campos de cereales. En el camino, cruzamos la Cruz de Santiago y pasamos por el cruce hacia el albergue San Bol. Este tramo de 10 km puede volverse complicado en épocas de lluvia debido al barro.
Hontanas aparece de repente, escondido tras la llanura. Su nombre proviene del latín "fontana", haciendo honor a las numerosas fuentes que lo caracterizan. Aprovechamos la parada para reponer fuerzas con un bocadillo de tortilla y morcilla en el hostal Fuentestrella.
De Hontanas a Castrojeriz
Desde aquí, la ruta nos lleva hacia las impresionantes ruinas del convento de San Antón, cuyos arcos góticos se elevan sobre la carretera como el esqueleto de una ballena. Este monasterio del siglo XII, fundado por Fernando VII, albergaba monjes que trataban el "fuego de San Antón", una gangrena infecciosa.
El tramo final nos conduce a Castrojeriz, una villa de origen romano con un patrimonio cultural destacado. Su plaza Mayor porticada y los restos de su castillo en lo alto del cerro nos reciben al final de la jornada.
Alojamiento en Castrojeriz
En la plaza Mayor se encuentra el albergue municipal San Esteban, donde pasamos la noche. Este albergue está situado en la antigua iglesia de San Esteban, construida en 1220 y cerrada en 1864 por ruina. El edificio se ha reconstruido y convertido en centro cultural y albergue. Tiene una capacidad de treinta personas y cuenta con calefacción, duchas con agua caliente, servicios, comedor, lavadero, tendedero, terraza y botiquín.
⬅️ Etapa anterior: Atapuerca - Rabé de las Calzadas |
➡️ Etapa siguiente: Castrojeriz - Población de Campos |
Comentarios