Las Gorgas Galantes en el Valle de Estós: cascadas y miradores en el Pirineo Aragonés | Huesca
El río Estós: arteria del valle
El río Estós nace en el Puerto de Chistau, a 2.577 m de altitud, en las cercanías del macizo Posets-Maladeta. Recorre unos 12 km a través del valle que lleva su nombre, recibiendo aguas de barrancos e ibones como el de Escarpinosa, hasta desembocar en el río Ésera, cerca de Benasque.
Se trata de un río de alta montaña, con aguas frías y un caudal muy variable según la estación. A lo largo de su recorrido ha esculpido un paisaje espectacular, dejando huella en formaciones geológicas como las Gorgas Galantes.
Qué son las Gorgas Galantes
El término “gorga” hace referencia a una olla o poza profunda que el agua excava en el lecho del río al enfrentarse a un salto de desnivel. En este punto el agua se arremolina, se estanca por momentos y crea formas únicas.En el caso del río Estós, la fuerza de su corriente ha originado un conjunto de cascadas y pozas que conforman las Gorgas Galantes, donde el paisaje se vuelve sonoro y visualmente impactante.
Actividades y experiencias
- Senderismo. Las Gorgas Galantes forman parte de varias rutas de senderismo en el Valle de Estós. El acceso es sencillo desde la pista principal que sube al Refugio de Estós. Un desvío señalizado a la derecha lleva a los visitantes a este paraje en apenas unos minutos, ofreciendo una recompensa visual enorme con muy poco esfuerzo.
- Miradores. Para disfrutar de manera segura de las cascadas, existen dos miradores:
- Mirador inferior: cercano a la base, permite apreciar de cerca la fuerza del agua.
- Mirador superior: cuenta con un puente metálico que ofrece una visión elevada y espectacular del barranco encajonado.
Acceso a las Gorgas Galantes
Para llegar a las Gorgas Galantes hay que dirigirse desde Benasque al aparcamiento del Valle de Estós y continuar a pie por la pista de tierra que sube hacia el refugio. Tras un corto paseo, un poste señaliza el desvío hacia las cascadas y los miradores.
Comentarios