Encuentro con un murciélago en la Cueva Cristales | Sierra de la Culebra (Zamora)
En el corazón de la Sierra de la Culebra, al noroeste de la provincia de Zamora, se esconde una pequeña joya para los amantes de la naturaleza y la fauna silvestre: la Cueva Cristales. Aunque antaño fue famosa por sus formaciones de cuarzo, hoy esta cavidad natural ofrece algo mucho más valioso: la posibilidad de ver un murciélago en su hábitat.
En nuestra excursión desde el tranquilo pueblo de Boya, no solo disfrutamos de una ruta agradable y sencilla, sino que vivimos un momento único: encontrarnos cara a cara con un murciélago dormido en el interior de la cueva. Una experiencia inesperada, emocionante y profundamente reveladora sobre la biodiversidad que aún sobrevive en nuestros montes.
Ruta a la Cueva Cristales desde Boya: sencilla, corta y sorprendente
La ruta comienza en Boya, una pequeña aldea zamorana encajada entre colinas suaves y caminos rurales. El objetivo del recorrido es llegar a la Cueva Cristales, una cavidad natural que en otros tiempos albergaba cristales de cuarzo. Hoy, casi todos han desaparecido debido a la recolección irresponsable. Sin embargo, lo que encontramos allí fue mucho más especial…
Un encuentro inesperado: el murciélago de la Cueva Cristales 🦇
Nada más entrar en la cueva, la vista se va adaptando a la penumbra. Es un lugar pequeño, algo húmedo y lleno de misterio. En uno de sus rincones, descansando en silencio absoluto, descubrimos un murciélago dormido, colgado boca abajo, ajeno a nuestra presencia.
Fue uno de esos momentos que detienen el tiempo. La respiración contenida, la linterna tenue, la sensación de estar compartiendo espacio con un ser extraordinario que rara vez vemos de cerca.
España alberga 29 especies distintas de murciélagos, y 25 de ellas se encuentran en Castilla y León. La Sierra de la Culebra, con su baja densidad poblacional, abundancia de refugios naturales y escasa alteración humana, es un hábitat ideal para estos mamíferos nocturnos.
Este murciélago no solo nos permitió observar de cerca una especie clave en nuestros ecosistemas, sino que también puso de relieve la importancia de conservar cuevas como ésta, donde aún encuentran refugio.
Consejos para visitar la cueva y respetar a sus habitantes ✔️
-
Lleva linterna frontal: la cueva es pequeña, pero su interior es oscuro y resbaladizo.
-
Evita ruidos fuertes: los murciélagos son sensibles al sonido y a la luz.
-
No los toques ni los despiertes: aunque no parezca, están en un estado delicado durante el descanso.
Comentarios