Ruta circular por las fuentes de la Riera de Metge y el Roc de l’Alou cerca de Berga | El Berguedà

Hacer senderismo en Berga es descubrir rincones cargados de naturaleza, agua y tradición. La riera de Metge y sus alrededores ofrecen un recorrido circular que conecta algunos de los puntos más emblemáticos del Berguedà: la Font Negra, el Roc de l'Alou, la Font dels Degotalls de l'Alou y la Font del Querot. Esta excursión es perfecta para quienes buscan una salida corta, de dificultad moderada y con gran interés paisajístico. Además, en otoño se convierte en un auténtico paraíso para los amantes de las setas, con abundancia de trompetas amarillas y níscalos.
|
🗺️ Mapa de la ruta |
🎬 Vídeo de la ruta |
Punto de inicio: Font Negra y los Chalets de la Sagrada Familia
El recorrido comienza en el aparcamiento de la Font Negra, situado justo delante del restaurante del mismo nombre, en la carretera BV-4242 que asciende al Santuario de Queralt. Tras avanzar unos metros por el arcén de la carretera, encontramos el desvío que conduce hacia los chalets de la Sagrada Familia, donde empieza la caminata propiamente dicha. Aquí dejamos atrás el asfalto para adentrarnos en el bosque, disfrutando ya desde el inicio de un entorno natural fresco y umbrío.![]() |
| Aparcamiento de la Font Negra |
![]() |
| Ermita de la Sagrada Familia |
Ascenso hacia el Roc de l'Alou
Tras unos minutos de ascenso alcanzamos el Roc de l'Alou, una gran pared rocosa que es uno de los referentes de la escalada deportiva en el Berguedà. Este espacio cuenta con más de 40 vías equipadas sobre roca caliza. Gracias a su variedad de niveles y a la facilidad de acceso, es un lugar muy frecuentado tanto por escaladores novatos como por expertos. Incluso si no practicas escalada, merece la pena detenerse para observar este enclave tan característico.
![]() |
| Roc de l'Alou |
La Font dels Degotalls de l'Alou
Desde el Roc de l'Alou, el camino se vuelve un poco más llano y agradable, avanzando entre árboles hasta llegar a la Font dels Degotalls de l'Alou. Esta fuente se encuentra en una pequeña área recreativa equipada con mesas y bancos, lo que la convierte en un lugar ideal para descansar o tomar un tentempié.El agua de la fuente brota directamente de los degotalls (goterones) que caen de la montaña y se recoge en una balsa de piedra alargada. Desde allí se canaliza hacia un estanque . Este rincón fresco y húmedo es especialmente agradable en los meses de verano, cuando la sombra del bosque ofrece un respiro natural.
| Font dels Degotalls de l'Alou |
Descenso por la riera de Metge y búsqueda de setas
Tras la pausa en la Font dels Degotalls de l'Alou, deshicimos unos metros el camino hasta encontrar, a mano izquierda, un sendero más estrecho que se adentra en el bosque. Este sendero serpentea entre la vegetación y desciende de forma suave, avanzando en paralelo a la riera de Metge.En otoño, este sector del itinerario se convierte en un auténtico paraíso micológico. Los camagrocs (Cantharellus lutescens) aparecen en colonias en las zonas más húmedas y umbrías, mientras que los níscalos o rovellons (Lactarius sanguifluus) suelen encontrarse en los pinares más soleados. Este valor añadido convierte la ruta en una experiencia no solo paisajística, sino también gastronómica y cultural.
La Font del Querot
![]() |
| Font del Querot |
Regreso a la Font Negra
La última parte de la ruta nos lleva a cruzar bajo la carretera BV-4243 a través de un pequeño túnel, desde donde retomamos el camino hacia la Font Negra. De esta forma completamos un recorrido circular cómodo y variado, que combina fuentes, bosques y zonas de interés deportivo como el Roc de l'Alou.La Font Negra nos recibe como punto final de la excursión. Este lugar, además de ser uno de los manantiales más caudalosos de la comarca, ha abastecido históricamente a la ciudad de Berga y sigue siendo un rincón muy frecuentado por excursionistas y familias.
| Túnel carretera BV-4243 |
![]() |
| Font Negra |
Setas que puedes encontrar en la ruta 🍄
Durante la ruta por la riera de Metge es posible encontrar algunas de las setas más apreciadas del Berguedà, especialmente en otoño. Aquí tienes una guía rápida:





Comentarios