Excursión por la Serra de Queralt: descubriendo la Baga de Cal Pere Sastre y sus camagrocs | El Berguedà

La Serra de Queralt se alza majestuosa sobre la ciudad de Berga, en pleno corazón del Berguedà. Conocida como el “balcón de Catalunya”, esta sierra ofrece una combinación perfecta de historia, naturaleza y vistas panorámicas.
Nuestra ruta circular por la Serra de Queralt, parte del Santuario de Queralt y recorre unos 4 km con 194 metros de desnivel entre bosques, fuentes y panorámicas sobre Berga. Durante el camino pasamos por la Font del Bou, la Baga de Cal Pere Sastre y la Capilla de Sant Joan, disfrutando de un entorno natural donde incluso encontramos camagrocs, que aparecían entre el musgo en los tramos más húmedos del sendero.
🗺️ Mapa de la ruta |
🎬 Vídeo de la ruta |
La Serra de Queralt: naturaleza, historia y paisaje
La Serra de Queralt forma parte del Prepirineo catalán y es una de las joyas naturales del Berguedà. Está compuesta por espectaculares cingleras calcáreas y bosques de pino rojo, robles, hayas y encinas que cambian de color con las estaciones. Limita al norte con los Rasos de Peguera —un paraíso para los buscadores de setas— y al oeste con la Serra dels Tossals, dentro del Espacio Natural Protegido Serra de Queralt i Tossals.El contraste entre la vertiente soleada y la umbría (baga) crea una gran diversidad de ecosistemas: en la solana predominan los encinares mediterráneos, mientras que en las zonas sombrías y húmedas prosperan los bosques de montaña, con abundancia de pi roig y sotobosque de boj.
Inicio de la ruta: del Santuario de Queralt a la Font del Bou
Iniciamos la ruta en el aparcamiento del Mirador, junto al Santuari de la Mare de Déu de Queralt, situado a 1.200 metros de altitud en el extremo oriental de la sierra. Desde aquí seguimos las marcas del GR-107, conocido como el Camí dels Bons Homes.
Pocos metros después, tomamos el sendero que desciende hacia el bosque en dirección a la Font del Bou. Esta fuente, muy cercana al santuario, era famosa por el curioso caño con forma de cabeza de toro del que manaba el agua. En junio de 2018, una fuerte pedregada provocó un desprendimiento que dañó el relieve del toro, por lo que el Ayuntamiento de Berga decidió reubicarlo en una zona más segura.
.jpg)
![]() |
Santuari de la Mare de Déu de Queralt |
Font del Bou |
Tramo hacia la Baga de Cal Pere Sastre
Continuamos el camino y, poco antes de llegar a la Capilla de Sant Joan, encontramos un desvío a la derecha, justo antes de comenzar el tramo de escaleras. Este sendero rodea la Serra de Queralt y se adentra en la Baga de Cal Pere Sastre, una zona fresca y sombría donde el bosque se vuelve más denso y húmedo.
La baga toma su nombre de una antigua masía documentada desde el siglo XIX, y su microclima fresco favorece el crecimiento de una densa vegetación de montaña. Es uno de los tramos más agradables de la ruta. En esta parte del recorrido, el sendero se mantiene relativamente llano hasta llegar a un punto donde desciende con fuerza para enlazar con el camino que proviene del Roc de l’Alou y de la Font Negra. Fue precisamente aquí donde encontramos la mayor cantidad de camagrocs, aunque para ello conviene apartarse unos metros del camino y explorar los alrededores.
.jpg)
![]() |
Pantà de Baells |
.jpg)
![]() | |
|
.jpg)
Subida al collado y llegada a la Capilla de Sant Joan
Tras una pausa para reponer fuerzas, afrontamos la parte más exigente del recorrido: una fuerte subida de unos 160 metros de desnivel que atraviesa el bosque hasta alcanzar un pequeño collado. Desde este punto el sendero se suaviza, aunque se estrecha en algunos tramos, por lo que conviene caminar con precaución.Durante este tramo se disfrutan magníficas vistas del Serrat de la Figueresa y del Santuario de Corbera. Cerca de la Capilla de Sant Joan, algunos sectores del camino bordean los acantilados y están equipados con cadenas para facilitar el paso. Es un tramo espectacular, pero expuesto, por lo que se recomienda extremar la precaución si el terreno está húmedo o si se realiza la ruta con niños.
Finalmente, el sendero nos conduce hasta la pequeña ermita de Sant Joan, situada en un cruce de caminos. Desde aquí descendemos por un tramo de escaleras que enlaza nuevamente con el camino de la Font del Bou y, tras unos minutos más, regresamos al punto de inicio en el Santuario de Queralt, cerrando así una ruta circular tan variada como panorámica.
.jpg)
.jpg)
![]() |
Zona equipada |
![]() |
Ermita de Sant Joan |
.jpg)
Setas que encontramos en la ruta 🍄
Durante el recorrido por los bosques de la Baga de Cal Pere Sastre, tuvimos la suerte de encontrar numerosas trompetas amarillas (Cantharellus lutescens), conocidas en catalán como camagrocs. Son una de las setas más características de los bosques húmedos del Berguedà y suelen crecer entre el musgo y la hojarasca, especialmente en las zonas sombrías donde la humedad se mantiene constante tras las lluvias de otoño.
La aparición de estos pequeños hongos de tonos anaranjados hace que la excursión sea aún más especial, combinando senderismo, naturaleza y micología. Eso sí, la recolección debe hacerse siempre de forma responsable: utilizando cesta de mimbre, navaja y respetando tanto las normativas locales como el equilibrio del bosque.

Trompetas amarillas o camagrocs
Comentarios