Camino de Santiago | De Larrasoaña a Uterga pasando por Pamplona (Navarra)

🗺️ Mapa de la ruta |
🎬 Vídeo 1 | Vídeo 2 | Vídeo 3 |
El Camino de Santiago es mucho más que una ruta de senderismo; es un viaje a través del tiempo, la cultura y la naturaleza. En esta ocasión, recorremos la etapa desde Larrasoaña hasta Uterga, pasando por Pamplona y el Alto del Perdón, dos puntos emblemáticos del Camino Francés.
Este tramo combina el frescor de los bosques navarros, la riqueza arquitectónica de Pamplona y la magia de la Sierra del Perdón, donde los molinos de viento y un icónico monumento al peregrino marcan el punto culminante de la jornada. A continuación, te detallamos todo lo que necesitas saber para disfrutar de esta etapa: recorrido, qué ver en el camino, consejos prácticos y cómo contribuir a la conservación del entorno. ¡Buen Camino! 🚶♂️🚶♂️✨
Larrasoaña – Pamplona
La jornada comienza temprano en Larrasoaña, tras una noche en la Pensión El Peregrino. Salimos a las 7:15 a.m., en busca de un café para empezar el día, pero todo estaba cerrado. Afortunadamente, encontramos una máquina de café en la calle que lleva al albergue municipal.
Para retomar el camino, cruzamos de nuevo el Puente de los Bandidos (siglo XIV) y seguimos el curso del río Arga, rodeados por bosques y praderas.
En el camino pasamos por:
- Akerreta, un pequeño caserío con encanto.
- Iroz, donde hicimos una pausa y comimos algo frente a la iglesia de San Pedro.
- Zabaldika, donde nos detuvimos en la iglesia de San Esteban (siglo XIII). Aquí pudimos subir al campanario y tocar la campana más antigua de Navarra. A la entrada de la iglesia, hay un Cristo crucificado donde los peregrinos pueden dejar un mensaje en un post-it si lo desean.
![]() |
Cristo de San Esteban |
Desde Zabaldika, el camino asciende hasta Villava, cruzando un puente medieval de seis arcos sobre el río Ulzama. En Villava, hicimos una parada estratégica para tomar unos pinchos y un café, que nos dieron energía para continuar.
Los últimos kilómetros antes de Pamplona transcurren por Burlada y nos llevan a la ciudad a través del Puente de la Magdalena (siglo XIII), cruzando después la muralla y entrando al casco antiguo por el Portal de Francia.
Ya en Pamplona, seguimos la antigua Rúa de los Peregrinos hasta llegar al Ayuntamiento, donde sellamos nuestra credencial. Antes de continuar, nos permitimos un descanso para explorar la ciudad, tomar unos pinchos y sidras en La Comedia y aprovisionarnos en una tienda de comestibles.
Pamplona – Alto del Perdón – Uterga
Desde Pamplona, retomamos la ruta cruzando el Parque de la Ciudadela y el Campus de la Universidad de Navarra. El camino nos lleva a Cizur Menor, donde cruzamos la vía del tren y la autopista AP-15 antes de ascender suavemente hacia la Sierra del Perdón. Este tramo es un espectáculo visual, con:
- Campos de cultivo que se extienden hasta el horizonte.
- Molinos de viento del parque eólico del Perdón.
💡 Nuestra idea inicial era dormir en Zariquiegui, pero al llegar encontramos el albergue cerrado. Con más de 20 km ya recorridos, la única opción era seguir hasta Uterga, al otro lado de la sierra.
El ascenso al Alto del Perdón es progresivo, pero llevadero. En la cima nos recibe el icónico monumento al peregrino, un conjunto de siluetas de hierro representando una caravana de peregrinos, construido en 1996. Desde este punto, divisamos Uterga y la comarca de Valdizarbe. La bajada es pronunciada en algunos tramos, pero luego el camino se suaviza. Finalmente, llegamos al Albergue Camino del Perdón de Uterga, donde pasamos la noche y disfrutamos de una cena excelente.

![]() |
Conjunto escultórico dedicado al peregrino |
Comentarios