Camino de Santiago | De Espinal a Larrasoaña pasando por Zubiri (Navarra)

🗺️ Mapa de la ruta |
🎬 Vídeo 1 | Vídeo 2 |
Camino de Santiago es una experiencia única que combina historia, naturaleza y espiritualidad. En esta ocasión, te llevamos a recorrer la etapa entre Espinal y Larrasoaña, un tramo de unos 21 km que transcurre entre bosques, pueblos con encanto y puentes medievales cargados de leyendas.
A lo largo de esta ruta, cruzaremos el Alto de Mezkiritz, el Alto de Erro y el puente de la Rabia en Zubiri, entre otros puntos destacados. Te contaremos qué ver en el camino, consejos prácticos y cómo disfrutar al máximo de esta etapa del Camino Francés en Navarra. ¡Buen Camino! 🚶♂️🚶♂️✨
Espinal – Alto de Mezkiritz – Bizkarreta
La jornada comienza en Espinal, donde pasamos la noche en la Casa Errebesena. La mañana era fría, con 2 °C en el termómetro, pero pronto entramos en calor al iniciar la subida hacia el Alto de Mezkiritz (950 m).
El sendero discurre entre bosques de robles y hayas, ofreciendo una atmósfera tranquila y relajante. Tras la bajada, llegamos a Bizkarreta, un pequeño pueblo con un encanto especial. Para entrar al pueblo, hay que cruzar un riachuelo sobre monolitos de piedra. Aquí hicimos una breve pausa para un café con croissant en la plaza y aprovechamos para sellar la credencial.
![]() |
Espinal |
Bizkarreta – Alto de Erro – Zubiri
Continuamos nuestro camino hacia Lintzoain, atravesando praderas y pequeños bosques. Desde aquí comienza la subida al Alto de Erro (800 m), donde se encuentra un mirador con vistas espectaculares sobre el valle del Erro.
Desde este punto, iniciamos un descenso prolongado hasta llegar a Zubiri, cuyo nombre significa “junto al puente”. Cruzamos el Puente de la Rabia, una construcción medieval de dos arcos sobre el río Arga. La leyenda dice que los animales que daban una vuelta alrededor de su pilar central sanaban de la rabia.
Nos detuvimos en Zubiri para comer unos bocadillos de tortilla de atún y chistorra antes de retomar la marcha hacia Larrasoaña.
Zubiri – Larrasoaña
Después de cruzar de nuevo el Puente de la Rabia, seguimos las señales del Camino en dirección a Larrasoaña. A mitad de camino, encontramos la fuente del caserío de Izarratz, un buen lugar para recargar agua.
Poco después, pasamos junto a la fábrica de magnesita, que contrasta con el entorno natural del Camino. Durante un tramo, la ruta discurre paralela a la carretera, con algunos tramos de escaleras.
Los últimos 2 km antes de Larrasoaña nos llevan a través de campos de cultivo, ofreciendo un paisaje abierto y apacible. Para entrar en el pueblo, cruzamos el Puente de los Bandidos (siglo XIV) sobre el río Arga. Finalmente, nos alojamos en la Pensión El Peregrino, situada en la entrada de Larrasoaña, un lugar acogedor para descansar tras la caminata.
![]() |
Pensión El Peregrino |
⬅️ Etapa anterior: Refugio de Orisson - Espinal |
➡️ Etapa siguiente: Larrasoaña - Uterga |
Comentarios