Del refugio del Toubkal a Aremd: descenso por el valle del Mizane y encuentro con la cultura bereber | Marruecos


Después de conquistar el Toubkal, la montaña más alta del norte de África con sus 4.167 metros, aún queda mucho por disfrutar en el camino de regreso. Esta ruta de descenso no solo ofrece un entorno natural imponente, sino también un valioso contacto con la cultura bereber del Alto Atlas marroquí. En este tramo, el senderista se encuentra con paisajes áridos pero majestuosos, atraviesa enclaves sagrados y termina en uno de los pueblos más emblemáticos de la región: Aremd . Una experiencia que combina naturaleza, espiritualidad y tradición.

Ruta de descenso del Toubkal: del collado norte a Aremd por el valle del Mizane

Tras el descenso inicial desde la cima del Toubkal (4.167 m), la ruta nos lleva primero al refugio de montaña situado a 3.200 metros de altitud. Desde allí, se inicia una bajada continua que sigue el cauce del río Mizane, serpenteando entre un paisaje rocoso, seco y apenas salpicado por escasa vegetación. A pesar de su apariencia árida, el entorno impresiona por su grandeza y por la omnipresente silueta de las montañas del Alto Atlas.

Sidi Chamharouch: enclave espiritual en mitad del valle

A unos 2.500 metros de altitud se encuentra Sidi Chamharouch, un pequeño asentamiento bereber que destaca por su singular significado espiritual. Este lugar, fácilmente reconocible por su gran roca blanca, es punto de peregrinación para muchas personas que buscan sanar trastornos mentales o problemas de fertilidad.

Aquí se rinde culto a un djinn benefactor, una figura del folclore islámico que, según la tradición local, posee poderes curativos.

Morabito de Sidi Chamharouch

Último tramo hasta Aremd: la puerta de entrada al Alto Atlas

Desde Sidi Chamharouch, el sendero continúa en descenso hasta una zona de acampada cercana a Aremd , situada a 1.970 metros. Este pintoresco pueblo bereber es mucho más que un punto logístico: se trata de la base principal para las expediciones al Toubkal y otras cumbres del Alto Atlas. Sus casas de adobe, su estratégica ubicación sobre una loma, y la hospitalidad de sus habitantes lo convierten en un final perfecto para esta travesía.

Muchos senderistas optan por pasar la noche en Aremd, ya sea en casas locales o en zonas habilitadas para acampar. El ambiente tranquilo, las vistas al valle del Mizane y la posibilidad de convivir brevemente con la cultura bereber hacen que este último tramo no sea solo un regreso, sino una extensión de la experiencia montañera.




🌄 Del Toubkal a Aremd, cámara en mano.
Te llevamos paso a paso por el valle del Mizane en una travesía llena de historia, tradición y naturaleza.
🎬 Dale al play y disfruta del vídeo de la ruta tal como la vivimos.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Serpientes en el Parc Natural del Garraf: qué especies puedes encontrar y cómo actuar si te cruzas con una 🐍

Ruta circular de La Floresta al Gorg de Can Busquets | Parc de Collserola

De La Riba a la Resclosa del Raulet | Alt Camp (Tarragona)