Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como rocas del eco

Raudhólar, la montaña roja del Parque Nacional Jökulsárgljúfur | Islandia

Imagen
Durante nuestra ruta por el Parque Nacional Jökulsárgljúfur , en el norte de Islandia , tuvimos la oportunidad de visitar uno de sus rincones más singulares: Rauðhólar , conocida como la “montaña roja”. Se trata de una zona de colinas de riolita cuyo color rojizo contrasta de forma espectacular con los tonos grises y ceniza de las áreas volcánicas que la rodean. Rauðhólar se encuentra dentro del valle de Vesturdalur , una región que reúne algunos de los paisajes más sobrecogedores del parque, como Hljóðaklettar y la famosa formación de columnas basálticas de Kirkjan . Sin embargo, la montaña roja tiene un carácter único, ya que su tonalidad proviene de la composición mineral de la riolita, una roca volcánica que adquiere un color intenso debido a la oxidación del hierro presente en sus minerales. Un lugar protegido y frágil Rauðhólar  es una zona especialmente delicada desde el punto de vista medioambiental. El acceso a su cima está prohibido para evitar la erosión y proteger l...

La Kirkjan de Hljódaklettar: la catedral de basalto del norte de Islandia

Imagen
En el corazón del Parque Nacional Jökulsárgljúfur, al norte de Islandia, se esconde una joya geológica que sorprende a todo el que la visita: La Kirkjan (“la iglesia”, en islandés). No se trata de un edificio religioso, sino de una cueva natural formada por columnas de basalto que, vistas desde la entrada, evocan el imponente arco de una catedral gótica. Su entorno, en la zona conocida como Hljóðaklettar (“las rocas del eco”), añade un toque mágico gracias a sus peculiares propiedades acústicas. Nuestra experiencia: de Vesturdalur a Ásbyrgi Visitamos  La Kirkjan durante nuestra s egunda jornada en el Parque Nacional Jökulsárgljúfur , en el camino de regreso hacia el Gljúfrastofa – Ásbyrgi Visitor Centre . La noche anterior la habíamos pasado en la zona de acampada de Vesturdalur , un lugar tranquilo junto a un riachuelo donde, tras un día de lluvia constante, el cielo decidió darnos una tregua justo al empezar a montar la tienda. Aunque al principio estábamos solos, poco a po...

Hljóðaklettar, las misteriosas Rocas del Eco en el corazón del Parque Nacional Jökulsárgljúfur | Islandia

Imagen
En el norte de Islandia, dentro del Parque Nacional Jökulsárgljúfur , se encuentra uno de los rincones más sorprendentes y menos conocidos del país: Hljóðaklettar , cuyo nombre significa Rocas del Eco o Acantilados del Susurro . Este enclave se sitúa en el valle de Vesturdalur , en pleno cañón de Jökulsárgljúfur, a poca distancia de otras joyas naturales como Ásbyrgi o las imponentes cascadas Dettifoss y Selfoss . Un espectáculo geológico único Lo que hace especial a Hljóðaklettar son sus formaciones basálticas . Aunque en Islandia hay muchas columnas de basalto, aquí el basalto se ha solidificado siguiendo patrones muy poco comunes: remolinos, espirales, rosetas y panales de abeja que parecen esculpidos a mano. Este fenómeno se debe a la forma en la que el magma se enfrió dentro de un antiguo conducto volcánico hace entre 8.000 y 9.000 años. El río Jökulsá á Fjöllum , con sus históricas e intensas inundaciones glaciares, erosionó los conos y cráteres que cubrían estas estructur...

Perdiz nival en Islandia: un encuentro en Ásbyrgi

Imagen
La perdiz nival ( Lagopus muta ), conocida en islandés como Rjúpa , es un ave residente en Islandia y uno de los símbolos más representativos de la fauna del país. Encontrarse con ella en libertad, especialmente en un escenario tan espectacular como el cañón de Ásbyrgi , es una experiencia que deja huella. Características de la perdiz nival en Islandia La subespecie que habita en Islandia, Lagopus muta islandorum , está perfectamente adaptada al clima frío durante todo el año. Vive en la tundra y en laderas de montañas rocosas, prefiriendo zonas de poca vegetación donde puede encontrar su alimento y refugio. Uno de sus rasgos más sorprendentes es su capacidad de camuflaje : Invierno → plumaje completamente blanco para fundirse con la nieve. Verano → plumaje gris marrón moteado, mientras que las alas y el vientre permanecen blancos todo el año. Su dieta se basa en brotes, bayas y hojas que busca entre las rocas y arbustos bajos. Es un ave gregaria, especialmente en invie...

Vesturdalur: acampar en el corazón del Parque Nacional Jökulsárgljúfur | Islandia

Imagen
En pleno norte de Islandia , dentro del Parque Nacional Jökulsárgljúfur , se encuentra Vesturdalur , una zona de acampada que combina naturaleza salvaje, paisajes volcánicos únicos y la tranquilidad de dormir bajo las estrellas. Este rincón es el punto final o intermedio perfecto para quienes recorren las rutas de senderismo que parten desde Ásbyrgi y atraviesan cañones, formaciones basálticas y valles de vegetación sorprendentemente abundante para la latitud. Una zona de acampadad en un entorno volcánico 🌋 Vesturdalur  está rodeado de algunas de las formaciones más espectaculares del parque. Muy cerca se encuentran Hljóðaklettar , conocidas como las “Rocas del Eco”, y la impresionante Kirkjan , una cueva natural formada por columnas de basalto que recuerda al interior de una catedral. También se puede acceder a Raudholar , la montaña roja, con su característico color de riolita que contrasta con el paisaje grisáceo que la rodea. La zona de acampada cuenta con lavabos y una ...

Senderismo por el cañón Ásbyrgi hasta la zona de acampada Vesturdalur: dos días en el corazón de parque Jökulsárgljúfur | Islandia

Imagen
El Parque Nacional Jökulsárgljúfur se encuentra en el cinturón volcánico del norte de Islandia, una de las regiones con mayor actividad geológica del país. Su nombre significa Cañón del río Glaciar y hace referencia a los espectaculares desfiladeros que el río Jökulsá á Fjöllum ha tallado a lo largo de 30 kilómetros , en un paisaje que recuerda por momentos a los grandes cañones de Arizona. La biodiversidad de la zona es notable, con más de 230 especies de plantas registradas. Nota. Esta ruta está descrita según nuestra propia experiencia. La dificultad indicada es orientativa y puede variar según el estado físico, la experiencia en montaña y las condiciones personales de cada senderista. Ten en cuenta que el recorrido puede sufrir cambios según la época del año y las condiciones meteorológicas del momento. Ásbyrgi: la puerta de entrada al parque La entrada principal al parque se sitúa en Ásbyrgi , un impresionante cañón en forma de herradura de 3,5 km de largo por 1 km d...