Vesturdalur: acampar en el corazón del Parque Nacional Jökulsárgljúfur | Islandia


En pleno norte de Islandia, dentro del Parque Nacional Jökulsárgljúfur, se encuentra Vesturdalur, una zona de acampada que combina naturaleza salvaje, paisajes volcánicos únicos y la tranquilidad de dormir bajo las estrellas. Este rincón es el punto final o intermedio perfecto para quienes recorren las rutas de senderismo que parten desde Ásbyrgi y atraviesan cañones, formaciones basálticas y valles de vegetación sorprendentemente abundante para la latitud.

Una zona de acampadad en un entorno volcánico 🌋

Vesturdalur está rodeado de algunas de las formaciones más espectaculares del parque. Muy cerca se encuentran Hljóðaklettar, conocidas como las “Rocas del Eco”, y la impresionante Kirkjan, una cueva natural formada por columnas de basalto que recuerda al interior de una catedral. También se puede acceder a Raudholar, la montaña roja, con su característico color de riolita que contrasta con el paisaje grisáceo que la rodea.

La zona de acampada cuenta con lavabos y una zona habilitada para preparar comida, además de una pequeña cabaña que sirve de centro de visitantes. Aquí es donde se realiza el pago de la estancia y, como curiosidad, entregan una pegatina que debes colocar en tu tienda como distintivo de registro.

Nuestra experiencia de acampada 🌧️➡️🌤️

Llegamos tras una jornada de ruta desde Ásbyrgi bajo una fina lluvia que no nos dio tregua durante todo el día. Sin embargo, en cuanto empezamos a montar la tienda, el cielo nos dio una tregua y la lluvia cesó, regalándonos un momento de calma. Elegimos un lugar junto a un pequeño riachuelo, cuyo sonido acompañó toda la noche.

Al principio parecía que seríamos los únicos en la zona, pero poco a poco fueron llegando más excursionistas. Al final, la noche en Vesturdalur se compartió entre cuatro tiendas repartidas por el área, lo que le dio un ambiente de comunidad, pero sin perder la sensación de aislamiento y conexión con la naturaleza.

Consejos para acampar en Vesturdalur

  • Llevar polainas si el terreno está húmedo, ya que la vegetación alta puede empapar el calzado.

  • Vestirse en capas y contar con un impermeable, el clima puede cambiar en cuestión de minutos.

  • Mantenerse en los senderos señalizados, ya que la zona es de origen volcánico y el terreno puede ser inestable.

  • No olvidar la cámara: los paisajes cercanos como Hljóðaklettar o Raudholar ofrecen imágenes únicas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ruta circular de La Floresta al Gorg de Can Busquets | Parc de Collserola

Serpientes en el Parc Natural del Garraf: qué especies puedes encontrar y cómo actuar si te cruzas con una 🐍

De La Riba a la Resclosa del Raulet | Alt Camp (Tarragona)