Plaza de Tiananmen de Pekín: símbolo histórico y político de China


La Plaza de Tiananmen, situada en el corazón de Pekín, es uno de esos lugares que impresionan nada más llegar. No solo por sus dimensiones colosales —con 440.000 m² es una de las plazas urbanas más grandes del mundo—, sino por todo lo que representa: historia, poder y simbolismo.

Fue concebida durante el régimen comunista como un espacio monumental para celebraciones, desfiles militares y actos oficiales, y con el paso del tiempo se ha convertido en un verdadero símbolo de la identidad nacional china. Aquí han tenido lugar algunos de los momentos más significativos de la historia reciente del país, desde la proclamación de la República Popular China hasta eventos que marcaron la memoria colectiva.

Recorrer esta enorme explanada es, en cierto modo, caminar por el corazón político y cultural de China, rodeado de edificios emblemáticos y monumentos que narran la evolución del país desde el imperio hasta la actualidad.

Cómo visitar la Plaza de Tiananmen

  • Horario de visita: abierta todos los días de 5:00 a 22:00 horas.
  • Acceso: solo se puede ingresar a través de controles de seguridad. Es obligatorio llevar pasaporte y realizar una reserva previa.
  • Transporte: llega fácilmente en metro (línea 1) hasta las estaciones Tiananmen East o Tiananmen West.
  • Consejo: evita llevar mochilas grandes o líquidos. La seguridad es estricta.

Monumentos y lugares destacados de la Plaza de Tiananmen

  • Puerta de Tiananmen (Puerta de la Paz Celestial). Ubicada al norte de la plaza, es la entrada principal a la Ciudad Prohibida. Es famosa por el gran retrato de Mao Zedong que cuelga sobre su entrada. Desde esta puerta se proclamó la fundación de la República Popular China en 1949.
  • Mausoleo de Mao Zedong. En el centro de la plaza, alberga el cuerpo embalsamado del líder comunista Mao Zedong. Aunque deseaba ser incinerado, su cuerpo fue preservado y su mausoleo fue construido poco después de su muerte en 1976. La entrada es gratuita (con pasaporte obligatorio).
  • Monumento a los Héroes del Pueblo. Obelisco de 38 metros de granito, erigido en 1952 en homenaje a los caídos durante la revolución y las guerras que forjaron la China moderna. En su base hay bajorrelieves de mármol con escenas de la historia revolucionaria y una inscripción conmemorativa de Mao.
  • Museo Nacional de China. Situado al este de la plaza, alberga una de las colecciones más grandes del mundo sobre historia, arqueología y arte chino. Ideal para quienes buscan una visita cultural profunda.
  • Gran Salón del Pueblo. Al oeste de la plaza se encuentra este imponente edificio donde se celebran los congresos y sesiones legislativas del país. Es sede de la Asamblea Popular Nacional.
  • Puerta Zhengyangmen. Significa “Puerta del Sol Cenital”, es el nombre oficial del complejo de entrada principal a la muralla interior de la antigua ciudad imperial de Pekín. Esta puerta imponente era la más importante de todas las que protegían la ciudad antigua y sigue siendo un símbolo de la historia y arquitectura militar de la capital.
  • Puerta Qianmen. Significa “Puerta Delantera” y es el nombre popular con el que los locales se refieren no solo a la puerta, sino también a toda la zona peatonal y comercial que se extiende desde la puerta hacia el sur. Hoy en día, cuando alguien menciona "Qianmen", normalmente está hablando tanto de la puerta como del animado distrito de tiendas, restaurantes y vida urbana que la rodea.



🎥 ¿Quieres ver Tiananmen en vídeo?

Acompáñanos en nuestro recorrido por la monumental Plaza de Tiananmen.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ruta circular de La Floresta al Gorg de Can Busquets | Parc de Collserola

Serpientes en el Parc Natural del Garraf: qué especies puedes encontrar y cómo actuar si te cruzas con una 🐍

De La Riba a la Resclosa del Raulet | Alt Camp (Tarragona)