Senderismo por el cañón Ásbyrgi hasta la zona de acampada Vesturdalur: dos días en el corazón de parque Jökulsárgljúfur | Islandia
El Parque Nacional Jökulsárgljúfur se encuentra en el cinturón volcánico del norte de Islandia, una de las regiones con mayor actividad geológica del país. Su nombre significa Cañón del río Glaciar y hace referencia a los espectaculares desfiladeros que el río Jökulsá á Fjöllum ha tallado a lo largo de 30 kilómetros, en un paisaje que recuerda por momentos a los grandes cañones de Arizona. La biodiversidad de la zona es notable, con más de 230 especies de plantas registradas.
Ásbyrgi: la puerta de entrada al parque
La entrada principal al parque se sitúa en Ásbyrgi, un impresionante cañón en forma de herradura de 3,5 km de largo por 1 km de ancho, cuyas paredes verticales alcanzan los 100 metros de altura. En su interior se encuentra Eyjan (“la isla”), una meseta rocosa que divide el cañón en dos. Al fondo, un pequeño lago rodeado de vegetación aporta un aire de serenidad al lugar.Según la leyenda, Ásbyrgi se formó cuando Sleipnir, el caballo de ocho patas del dios Odín, apoyó uno de sus cascos sobre la tierra. La ciencia, sin embargo, sostiene que el cañón se originó por gigantescas inundaciones glaciares producidas por erupciones bajo el glaciar Vatnajökull.
En la entrada del cañón se encuentra el Gljúfrastofa - Ásbyrgi Visitor Centre, centro de visitantes del sector norte del Parque Nacional Vatnajökull. Aquí se puede obtener información sobre rutas, atracciones y servicios, además de visitar una exposición interactiva sobre la geología y naturaleza de la zona. El centro dispone de baños, tienda de souvenirs y un camping cercano, ideal como base para explorar el parque.
Ruta de dos días por el parque
Nuestra aventura en el Parque Nacional Jökulsárgljúfur duró dos días y cubrió aproximadamente 30 kilómetros, con un desnivel acumulado de 361 metros. El recorrido conecta Ásbyrgi con la zona de acampada de Vesturdalur, y ofrece una experiencia inolvidable entre cañones, formaciones volcánicas y paisajes sobrecogedores.Primer día: de Ásbyrgi a la zona de acampada de Vesturdalur
La primera jornada comenzó en el Gljúfrastofa - Ásbyrgi Visitor Centre. Desde allí avanzamos siguiendo el curso del río Jökulsá á Fjöllum, responsable de esculpir el cañón de Jökulsárgljúfur y de alimentar, más al sur, las imponentes cascadas de Dettifoss y Selfoss.El sendero está bien señalizado con postes amarillos y atraviesa zonas de vegetación abundante, lo que en nuestro caso supuso un reto adicional: la lluvia persistente y las plantas altas hicieron que termináramos con los pies empapados al poco tiempo. Consejo: llevad polainas si hacéis esta ruta con condiciones similares.
A medida que nos acercábamos a Vesturdalur, el paisaje volcánico se intensificaba. Allí se encuentra Hljóðaklettar (“Rocas del Eco”), un conjunto de formaciones basálticas de hace unos 8.000 años, con columnas hexagonales y curiosas estructuras que juegan con el sonido. Es uno de los lugares más singulares del parque y un imprescindible para cualquier visitante.
La jornada terminó en la zona de acampada de Vesturdalur, equipada con baños y espacio para preparar comida. Instalamos la tienda junto a un riachuelo y, aunque comenzamos solos, pronto llegaron más excursionistas hasta sumar cuatro tiendas.
La jornada terminó en la zona de acampada de Vesturdalur, equipada con baños y un espacio habilitado para preparar comida. Nos acercamos hasta la cabaña–centro de visitantes para pagar la estancia y, a cambio, nos entregaron una pegatina que debíamos colocar en la tienda. Elegimos un lugar junto a un pequeño riachuelo para instalarnos. La lluvia, que nos había acompañado sin descanso durante toda la jornada, se detuvo justo cuando comenzamos a montar la tienda. Al principio parecía que pasaríamos la noche solos en el camping, pero, poco a poco, fueron llegando más excursionistas hasta que, al final, había un total de cuatro tiendas repartidas por el lugar.

![]() |
Cañón Ásbyrgi |

.jpg)
![]() |
Hljóðaklettar (“Rocas del Eco”) |
![]() |
Hljóðaklettar (“Rocas del Eco”) |
![]() |
Zona de acampada de Vesturdalur |
Segundo día: descubriendo la Kirkjan y la montaña de Rauðholar
En nuestra segunda jornada emprendimos el regreso por una ruta distinta, lo que nos permitió descubrir dos joyas del parque: Kirkjan y Rauðholar.
Nuestra primera parada fue Kirkjan, una cueva volcánica cuyo nombre significa “la iglesia” en islandés. Su interior está formado por columnas de basalto que crean un espacio casi simétrico, con paredes y techo perfectamente alineados. La acústica es especial, lo que refuerza la sensación de estar en un templo natural esculpido por la lava.
Más adelante alcanzamos Rauðholar, o “montaña roja”, una formación de colinas compuestas principalmente de riolita, cuyo intenso color rojizo contrasta con el gris ceniza de su entorno. El área está protegida para evitar la erosión, por lo que no es posible subir a la cima, pero las vistas desde la base son impresionantes.
Tras estas visitas enlazamos con el sendero que habíamos seguido el primer día y continuamos hasta llegar nuevamente a Ásbyrgi.
![]() |
Kirkjan |
![]() |
Rauðholar |
Un encuentro especial con la fauna
Cuando ya estábamos muy cerca del centro de visitantes, tuvimos la suerte de poder observar durante un buen rato dos ejemplares de perdiz nival (Lagopus mutus). Esta ave posee un plumaje completamente blanco en invierno y gris-marrón en verano, lo que le permite camuflarse perfectamente durante todo el año. Fue un momento único que puso el broche final a nuestra experiencia en el parque.
🗺️ Mapa de la ruta |
🎬 Vídeo de la ruta 1 | Vídeo de la ruta 2 |
Comentarios
Gracias por acercarnos a estas maravillas.
Saludos. :)